Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS de Cuba, con su vacuna llamada Soberana , y de Brasil, en el Instituto Butantan, con su vacuna Butanvac, ningún país latinoamericano ha podido desarrollar vacunas. Otro de las trabas para la investigación, además de las fuentes de fi- nanciamiento, es el sentido de las investigaciones. El tema ciertamente no es solo político, sino que también es ético. La pregunta razonable que se debe hacer es ¿para qué o para quién se investiga?, ¿cuáles son las exigencias éticas de la investigación en países como los latinoame- ricanos?, ¿cualquier investigación es justificable? LA AUSENCIA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN Durante estas últimas décadas, el financiamiento de la investigación en ciencias sociales ha sido muy escaso por parte del Estado, por no decir casi nulo. Los datos que se tienen del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), organismo rector del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, es que su presu- puesto alcanza al 0,1% del Producto Bruto Interno (PIB) y el grueso de ese presupuesto es para ciencias puras y muy poco para ciencias sociales o económicas. Aquí aparece un tema crucial que tiene que ver con la discusión de la transdisciplinariedad y con la interdisciplinariedad. Si el sentido de es- tas orientaciones metodológicas y de investigación apunta a “resolver problemas y a buscar soluciones a los problemas complejos” será una tarea imposible si el Estado, como el hacedor de las políticas públi- cas, no invierte en este tipo de investigaciones sociales y manifiesta en los hechos no estar interesado en investigaciones transdisciplinarias que lo ayudarían, sin ninguna duda, a enfrentar los desafíos que tiene como ente encargado de resolver los problemas de la ciudadanía. La débil presencia del Estado en la vida académica y, en especial, en la investigación, al primero que golpea es al propio Estado, porque le impide contar con el conocimiento necesario para el ejercicio de su propia gestión. Los centros de docencia y de investigación como son las universidades no cuentan con los recursos para el desarrollo de su 119 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=