Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS mo fue todo un desafío para la investigación en ciencias sociales 10 . No se tenía noticias en la historia del Perú de un fenómeno de esas carac- terísticas y tampoco en la historia latinoamericana, lo que obligaba a repensar con mayor profundidad la política y la sociedad en el Perú. Cuando los escenarios cambian y coincide la derrota del senderismo con el surgimiento del debate sobre la democracia, aparecen nuevos asuntos que se posicionan como temas de investigación en la vida académica. Los nuevos estudios priorizan la investigación en el tema de la democracia, de la crítica a la economía neoliberal y también en la cultura y en la vida social, fruto de los cambios vividos en la sociedad. En esta orientación, y a partir de la década de los noventa, se colocan temas vertebrales, como la gobernabilidad, la superación del conflicto armado interno y la paz; el rol del Estado y el papel de los poderes lo- cales; así como también el peso cada vez más fuerte de las cuestiones étnicas y culturales y la investigación de los problemas de la vida coti- diana, el rol de la mujer, el respeto a las diferencias sexuales y muchos temas más. Una mirada a los estudios del CISEPA en estas décadas coincide con una mirada a los problemas de la sociedad peruana de estos tiempos. La preocupación política por el devenir de la sociedad ha sido uno de los catalizadores de la actividad académica, tanto docente como en la investigación. Las exigencias de cada momento obligaron a com- prender cada tema de la manera más integral y con enfoques muy diversos. Así, la concurrencia de proyectos de estudios con investiga- dores de diversas disciplinas y la constitución permanente de grupos de investigación fue una constante para enfrentar los desafíos del co- nocimiento social y la exigencia de muchos pedidos realizados por el Estado, empresas y organismos internacionales de distinta índole, que urgían investigaciones que fueran la base para construir políticas pú- blicas (CISEPA, 2021a). Se debe reconocer que el trabajo interdisciplinario ha dado un perfil propio a la investigación del CISEPA. Este perfil, después de varias dé- cadas, se nutre de la idea de que existen proyectos de investigación 10 Se trata de PCP- Sendero Luminoso, que inició, en 1980, lo que llamaron la “lucha arma- da” en el Perú. 117 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=