Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS de los temas en los que podían converger varias disciplinas. La deci- sión tomada significó que los estudios de sociología, economía, ciencia política y antropología tuvieran un espacio común de investigación que no anulaba la investigación de cada especialidad. Inicialmente, el CISEPA recogió las investigaciones de profesores y académicos de cada una de las disciplinas, pero también asumió las investigaciones de grupos y académicos que exigían el concurso de más de una de las disciplinas señaladas. Un atisbo de interdiscipli- nariedad asomaba en los inicios de la práctica de la investigación en ciencias sociales del CISEPA. Con lo señalado y mirando retrospectivamente, no es posible afirmar que los investigadores y profesores del CISEPA no realizaran inves- tigaciones acordes con su formación académica y disciplinaria. Todo lo contrario, las investigaciones de cada disciplina se desarrollaron de manera sistemática. Lo interesante es que se abrió la puerta a las investigaciones de temas más complejos y diversos. Un ejemplo im- portante, es que gran parte de la investigación del CISEPA, en los pri- meros años de su fundación, giró alrededor del tema agrario y de la evaluación de la situación social y económica de la Reforma Agraria del gobierno de Velasco Alvarado. El problema de la tierra, que de por sí mezclaba el tema social y los problemas étnicos a la problemática económica agraria, obligó a buscar salidas económicas y políticas para enfrentar lo que se vivía en el país. Esta es una de las primeras épocas del CISEPA, que estuvo comprometida en investigar los problemas so- ciales del país. Este momento no fue el único en la vida académica del CISEPA. En los años ochenta, adquieren notoriedad los temas de la crisis económica, la migración y la pobreza. Durante mucho tiempo, la investigación so- bre la migración interna en el país, la pobreza que provenía de la crisis agraria y de la débil industria nacional, fueron asuntos de reflexión y de debate. Sin embargo, la agenda de investigación no quedó ahí. Nuevos temas serían objeto de investigación en las nuevas coyunturas políti- cas y sociales, al finalizar el siglo XX. La violencia en la acción política y la práctica del terrorismo exigieron miradas nuevas, con nuevos y di- ferentes enfoques interdisciplinarios para entender los fenómenos que se estaban desarrollando. La comprensión del fenómeno del senderis- 116 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=