Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS riedad tiene varias maneras de ser entendida y, por ello, ha suscitado muchos debates. Para algunos como Edgar Morín, el asunto estaría en relación con la búsqueda de una matriz epistemológica común, que sería el funda- mento del conocimiento (Morín, 1984). Esto ha llevado a buscar una epistemología que daría cuenta de la unicidad de las cosas y de la naturaleza. Otra perspectiva entiende la transdisciplinariedad como “un ajuste entre la producción del conocimiento y las necesidades de la sociedad en el contexto de la resolución, mitigación y prevención de problemas […]” (Hirsch, 2015, p.203). Este último enfoque de “resolución de problemas” se acerca bastante más al objetivo de investigación que estuvo en el horizonte de la cons- titución del CISEPA, pues la razón que lleva al planteamiento de hacer dialogar a las diversas disciplinas de las ciencias sociales no puede ser otro que un interés práctico. El objetivo que rediseña las disciplinas y las hace converger en un centro de investigación común es el de buscar una nueva formación académica universitaria que, para ser de calidad, debía fundarse en una investigación nueva, cualitativamente mejor y que diera razón de la complejidad de la realidad social. Así pues, para efectos de este documento, se considera que fueron dos los objetivos. Uno de ellos fue el interés de contar con una nueva formación de los estudiantes de ciencias sociales, que se expresara en una educación superior articulada a una investigación científica trans- disciplinaria. El otro era que el esfuerzo de investigación transdiscipli- naria se transformara en un instrumento para encarar la complejidad de los temas que desafiaron y desafían a una sociedad como la actual. Temas como la cuestión agraria, la situación de la violencia, el debate sobre la pobreza, por poner tan solo algunos ejemplos, exigían una mirada transdisciplinaria, si es que se querían plantear soluciones con- cretas y buscar lineamientos de política pública para que el Estado o la actividad privada los pueda realmente enfrentar. La perspectiva transdisciplinaria, como la que se acaba de plantear, se encuentra en la investigación que está interesada en resultados con- cretos y, por ello, asume una mirada que busca comprender y conocer la complejidad de la realidad. La experiencia de investigación del CI- SEPA apoyó y apoya la constitución de grupos de diversas disciplinas 114 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=