Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina

PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS disciplina comienza a operar en un contexto de tensiones como una primera línea de gestación de ideas, cuya implementación escapa a las manos de sus creadores. El sistema universitario tiende a metabolizar por la vía de su institucionalidad el nuevo estilo de pensamiento, hasta acomodarlo a los intereses dominantes. La transdisciplina se convierte, a través de este proceso, en una fuen- te de prestigio para la institucionalidad, pero que es gestionada en el marco de la organización tradicional del conocimiento. Con ello, se anula el efecto transformador que este pensamiento pudiese tener para proyectar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje a nivel de la educación superior. Esta situación contradictoria es testimoniada por el CEAM y por el PHAS de la UACh. Ambas iniciativas, de larga duración, nunca han sido genuinamente incorporadas a la institucio- nalidad universitaria. Se han mantenido sobre la base del interés, per- severancia y esfuerzo personal de sus gestoras y gestores, sin recibir un financiamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades. No obstante, tampoco existe el deseo de cerrar estos centros, pues se ve en ellos, además del prestigio que generan para la universidad, la posibilidad de producir iniciativas que simultáneamente favorecen el desarrollo disciplinar de otras reparticiones universitarias y de la vin- culación con el medio. Ahora bien, esa figura institucional, la transdisciplina, ha generado fru- tos significativos tanto en términos de iniciativas que han ido remo- delando el paisaje universitario, como con la contribución, mediante sus exestudiantes, en la generación de un marco de referencia com- partido que se ha expandido a través de otros programas de forma- ción superior. Se puede concluir, en consecuencia, que aun cuando la transdisciplina no haya logrado instalarse en propiedad en el medio universitario, su presencia, aunque incómoda en ocasiones, ha sido fe- cunda en cuanto a la generación de pensamiento crítico y de acción vinculante con el medio. En el ámbito de la investigación, el enfoque transdisciplinario ha per- mitido explorar campos de problemas que no han sido habituales en el marco institucional tradicional universitario. Lo anterior se considera un proceso todavía en desarrollo inicial, si bien ya es posible compar- tir algunas conclusiones preliminares. Varios de los proyectos de in- vestigación desarrollados por el CEAM han traspasado ciertos límites habituales en el ámbito de la investigación convencional universitaria. 106 Capítulo 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=