Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS Hacia el año 2005, el programa inició una nueva etapa con la incor- poración del curso La transdisciplina como práctica . Esta experiencia permitió avanzar, ya no solo en términos del intercambio académico dentro del marco universitario, sino también en relación con las comu- nidades que son parte del entorno regional. Esta alternativa planteó a las personas estudiantes confrontar sus proyectos de sustentabilidad con las expectativas de las organizaciones locales. En forma paralela, se implementaron intervenciones con estudiantes de enseñanza media para canalizar, en los niveles previos de la educación, el interés por el desarrollo sustentable y el pensamiento transdisciplinario. Tempranamente, esto permite a los estudiantes comprender que no son los quehaceres específicos estudiados por ellos en sus respecti- vas carreras ni tampoco sus futuras especializaciones en aislamiento (Max-Neef, 2005) las que los harán solucionar en solitario los grandes problemas del mundo, sino que cada temática posee múltiples aristas y lo importante es afrontarlas en este diálogo multifocal que se insta- la al interior del Programa de Honor, al comprender que, a futuro, su inserción en equipos, los cuales a veces parecieran tan disímiles, es necesaria. La transición entre el PHMA y el PHAS, a 10 años de la creación y funcionamiento del Programa Honor de la Universidad Austral de Chi- le (UACh), significó repensarlo durante el 2012-2013, en relación con otros programas internacionales asociados a la UACh, como el de la Universidad Virginia Tech (EE.UU .) y con la incorporación a problemáti- cas muy latentes y discutidas a lo largo de todos esos años de diálogos y actividades en terrenos en comunidades de la región de Los Ríos, con reflexión en torno a sus aguas, bosques y comunidades humanas y no humanas. REFLEXIONES FINALES La incorporación del pensamiento transdisciplinario en el medio uni- versitario es un proceso que se inicia con una propuesta la cual goza de simpatías generalizadas a través de la comunidad. En la medida en que estas propuestas comienzan a implementarse, toda vez que des- bordan los marcos habituales del ejercicio universitario, las simpatías decrecen y comienzan a imponerse trabas de todo orden. La trans- 105 Capítulo 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=