Miradas para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina
PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO INTER Y TRANSDISCIPLINARIO EN AMÉRICA LATINA MIRADAS De manera general, se puede definir la interdisciplina como un formato de investigación que centra su atención en la colaboración y la integra- ción de saberes y perspectivas. Si bien existen variadas definiciones al respecto, es posible acordar como base esta idea generalizada: la ne- cesidad y demanda de incorporar miradas múltiples sobre problemas complejos. En el caso de la transdisciplina, según los marcos teóricos en los cuales los autores y nosotros mismos, nos posicionemos, po- dremos entenderla como la transgresión de los campos disciplinares o como aquellas prácticas colaborativas que se desarrollan con múlti- ples actores sociales para abordar problemas complejos. Para comprender las formas en que la ID y TD se han instalado en las universidades latinoamericanas, podemos acercarnos a los tránsitos históricos de estas instituciones. Hace ya 25 años, Slaughter y Les- lie (1997) dieron forma a la referencia contemporánea de capitalismo académico, cuyo foco estaba puesto en los procesos de mercadización de la educación superior y la producción de conocimiento, a partir del modelo de las universidades anglosajonas en países de altos ingresos. Lo novedoso de su enfoque fue sintetizar los efectos de la mercadiza- ción sobre las distintas dimensiones del quehacer universitario: exten- sión, docencia, investigación y generación de conocimiento, al mismo tiempo que intentaba caracterizar los patrones culturales que opera- ban a través de esa mercadización y sus efectos sobre la privatiza- ción en la educación pública, entendida como la importación de ideas técnicas y prácticas del sector privado al sector público, en lo que Ball (2007) denomina privatización endógena. Esta conceptualización aborda las dinámicas de instituciones y agen- tes, junto a su rol en los mercados de conocimiento, un mercado mun- dial, hegemonizado por prácticas de validación y difusión, donde se expresan las relaciones entre centro y periferia, que conforman “un es- pacio asimétrico de escritura académica” (Paasi, 2015, p. 15-16), pero que en el cual no desaparecen las acciones desarrolladas al margen, en instituciones de educación superior del contexto latinoamericano, las cuales trabajan en nuevas formas de organización y orientación del trabajo académico. La educación superior en América Latina expresa las tendencias glo- bales de expansión de matrícula, mercadización y diversificación de la provisión y cultura, junto a la orientación hacia la venta de bienes y servicios. Esto precariza la universidad pública y se enmarca en lo 10 Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=