Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum

77 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Para hacer este an lisis, la profesora de Historia debe analizar el listado con todos los resulta- dos de su curso y describir esta distribuci n. En tanto, en la tabla del equipo de docentes del trabajo integrado hay informaci n que se puede relevar inmediatamente. Por ejemplo, la acti- tud kinestésica hay que reforzarla con todo el curso ya que estas debilidades se presentan de forma transversal. De este modo, correspondería ofrecer mayor andamiaje para esto a todo el curso, incluyendo el desarrollo de la actitud kinestésica en actividades de las pr ximas clases o unidades. En tanto, la organizaci n de las ideas debe ser apoyada en dos grupos en especí- fico que presentaron debilidades en este criterio, lo que podría materializarse acompañando mayormente a las y los estudiantes de estos grupos en las siguientes clases o unidades en que se vuelva a trabajar la organizaci n de las ideas con otros textos o tem ticas. El an lisis de la distribuci n de los y las estudiantes por criterio relaciona el balance global con el desempeño específico de cada estudiante o grupo en particular, para orientar el desarrollo de una pedagogía que trabaja con el curso como colectivo, pero que, a la vez, va atendiendo los requerimientos de apoyo específico de los y las estudiantes. Esto es relevante especial - mente para el estudiantado que va quedando atr s, puesto que es la nica manera de que vaya acortando sus brechas. Sin embargo, también es relevante para los y las estudiantes adelanta- dos/as, que si no tienen desafíos nuevos se aburren sobremanera durante las clases. No es el objetivo de esta serie de recursos abordar la diversidad en el aula, pero nos parece importante, al menos, recomendar el trabajo de Rebeca Anijovich (2004)y de Carol Ann Tomlinson (2008) sobre pedagogía en aulas heterogéneas. Paso 4. Decisiones sobre los pasos a seguir Llegamos así a la cuarta parte del proceso que consiste en tomar decisiones sobre los pr xi- mos pasos a seguir, considerando la informaci n obtenida sobre el desarrollo de los prop sitos formativos. Para ilustrar esta etapa volvemos a las experiencias docentes que nos han acom- pañado en este capítulo y presentamos la toma de decisiones que se definieron en cada uno de estos casos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=