Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum

67 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Hacia un informe de calificaciones para el aprendizaje Puede resultar clarificador mostrar a dónde vamos con nuestra propuesta en términos con - cretos, por ello nos parece pertinente incluir el ejemplo del reporte final de evaluación de un estudiante de segundo a o b sico en la asignatura de lenguaje. Este es un ejemplo extraído de un texto de Guskey el al (2011), en el que muestra el trabajo desarrollado con docentes de Kentuky, Estados Unidos, para poner notas con significado. Se puede pensar que es un ejemplo lejano, irreal para nuestra realidad y sí, tal vez tiene algo de utopía, pero en nuestros talleres con docentes en Chile nos hemos acercado a este modelo y sostenemos que sigue siendo v lido como referencia. Ejemplo 1 Calificación y retroalimentación en segundo grado Segundo Grado, Lenguaje, Profesora Baush Lectura 4 Objetivos de proceso Escritura 3 Preparaci n + Expresi n oral 2 Participaci n ++ Comprensi n oral 3 Trabajo en casa + Lenguaje 4 Cooperaci n + Respeto ++ Descripción y comentarios: Las y los estudiantes han estado muy ocupados durante el tercer período trabajando en los siguientes temas: consonantes, vocales y sus sonidos correspondientes; identificar sílabas en palabras; sílabas acentuadas y no acentuadas; sílabas cerradas, desarrollo de vocabulario; palabras compuestas, ant nimos; hom fonos; sinónimos, palabras de múltiples significados; idiomas; habilidades de comprensión; ideas principales y detalles secundarios; fluidez; y estrategias de lectura como secuenciación, causa y efecto, y hechos y opiniones. También trabajamos en c mo responder preguntas de respuesta abierta. Chris está mejorando con las dificultades de articulación que observamos recientemente. Estamos coordinando esfuerzos con el fon logo para continuar en el pr ximo período con el progreso que hemos logrado. Nota: la escala de calificación es de 1 a 4 (1 intentándolo con dificultad, 2 progresando, 3 competente, 4 ejemplar). En el caso de los procesos se distinguen tres niveles: - raramente observado, + moderadamente, ++ consistentemente. Fuente: Tomado de Guskey et al (2011). Traducción propia. Como puede observarse, en este reporte se identifican las habilidades centrales que noso - tros hemos denominado propósitos formativos (ver capítulo 1), otorgando una calificación por cada una de ellas. Adem s, se separan las habilidades propias de la disciplina y los objetivos transversales, incluso se usan distintas escalas para acentuar su diferencia. En el comentario se explica a la familia, qué trabajo vienen haciendo, el desafío principal que enfrenta su hijo/hija y c mo le apoyar n en adelante. Por cierto, este modo de reportar es m s descriptivo del aprendizaje logrado que una nica nota promedio para la asignatura de Lenguaje. Eventualmente esta nota promedio pudiera co- locarse en este informe, y seguiría siendo claro c mo se compone en relaci n con el aprendi- zaje, lo que no ocurre cuando la nota promedio condensa una serie de eventos evaluativos, que mezclan aprendizajes de distintas cosas. Este tipo de informe, adem s, articula un prop sito sumativo, que es reportar el logro al final de un determinado periodo, y un propósito formativo, ya que retroalimenta el aprendizaje, al observar fortalezas y debilidades tanto respecto a las habilidades propias de la disciplina, como en los aspectos transversales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=