Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum

61 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Sobre quién debe realizar la retroalimentaci n, recordemos que no es solo el o la docente quien puede retroalimentar los trabajos de las y los estudiantes. Conocidos y comprendidos los criterios y r bricas, la retroalimentaci n realizada entre estudiantes tiene un lugar importante, puesto que es una pr ctica que fortalece su comprensi n respecto a las capacidades, compe- tencias y comprensiones que se busca desarrollar y ayuda, tanto a quien es evaluado/a como a quien retroalimenta, a mejorar su desempe o, a la vez que genera solidaridad y entendimiento entre compa eros y compa eras. Retomaremos este punto m s adelante al analizar un ejem- plo con estudiantes de educaci n b sica. Caracterización de la retroalimentación efectiva con ejemplos La retroalimentaci n efectiva involucra el an lisis y la interpretaci n del desempe o con la ayu- da de los criterios y las r bricas. Este an lisis no es mec nico, como puede ser la evaluaci n de respuestas que busca la correcci n y la completitud, proceso que com nmente ocurre en las escuelas. El an lisis del desempe o es un acto de interpretaci n y discernimiento. Para que sea efectiva, la informaci n que provee la retroalimentaci n debe ser descriptiva, especifica y sucinta. En su famosa tipología, Tunstall y Gipps (1996) distinguen entre retroali - mentaci n descriptiva y evaluativa. La mayor parte de la retroalimentaci n que se observa es de este segundo tipo (Hattie, 2009), pero su potencial para promover el aprendizaje es muy inferior a la descriptiva. La retroalimentaci n evaluativa (algunos la llaman “enjuiciadora”) apunta al cumplimiento de la tarea y muchas veces alude al comportamiento de los y las estudiantes, y a sus características personales. Así, comentarios como “bien hecho” o dibujar una “carita feliz” son ejemplos de la retroalimentaci n evaluativa, como lo son también comentarios como “presta mayor atenci n en clase”, “estudia m s” y “haz tus tareas”. Los comentarios que alaban o retan a la persona o critican su forma de actuar, como aquellos que son premios o castigos, pueden tener impacto en la forma en que las y los estudiantes se conciben a sí mismos/as. Incluso, cuando el co- mentario es positivo, sus consecuencias pueden ser contraproducentes, en términos de c mo los y las estudiantes autoeval an su capacidad, lo anterior dependiendo de la edad, los éxitos y fracasos anteriores y si se quiere o no ser percibidos/as como buenos/as estudiantes (Hattie y Timperley, 2007).. Cuando el juicio es negativo respecto a la persona o su comportamiento, puede tener como resultado desincentivar la motivaci n para aprender a futuro y perseverar, como en los casos mencionados al principio de este capítulo recurso. A diferencia de la retroalimentaci n evaluativa, la retroalimentaci n descriptiva se enfoca en el trabajo o actuaci n que se realiza y no en la persona. Se le dice “descriptiva” porque se ob- servan y se comentan fortalezas y debilidades específicas que son visibles en el desempe o de los y las estudiantes, y se proponen pasos a seguir para progresar. Estos pasos pueden tomar diferentes formas, tales como sugerencias escritas u orales, preguntas que dan lugar a posi- bles acciones a realizar para avanzar (por ejemplo, prestar atenci n a un concepto ambiguo) o reflexionar en torno a una perspectiva hasta ese momento ignorada o poco tomada en cuenta. El comentario de la retroalimentaci n debe ser sintético para así no perder su foco, que es reducir la incertidumbre sobre la calidad del desempe o y proveer sugerencias para trazar un camino respecto a “c mo llegar” o avanzar. Ser breve resulta especialmente relevante conside- rando que muchos docentes son responsables de aulas con numerosos estudiantes. Veamos en el siguiente ejemplo c mo son plasmadas estas características en un comentario breve de retroalimentaci n escrita que est dirigido a una estudiante individual sobre un pro- ducto terminado. Las primeras dos frases describen de manera bastante especifica varias for -

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=