Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum
60 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM En cuanto al receptor de la informaci n, cabe se alar que la retroalimentaci n individual es una modalidad predilecta considerando que el aprendizaje de cada estudiante es un proceso personal. No obstante, cuando las y los estudiantes han trabajado en forma colectiva, también puede ser importante comentar lo que han sido capaces de elaborar en conjunto, aportando estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, aunque, incluso aquí, retroalimentar las con- tribuciones individuales al proceso de construcción y al producto final es a menudo sugerido (Hattie et al., 2021). Si bien la idea de retroalimentar individualmente a cada estudiante puede abrumar al profesorado considerando el tiempo limitado del que disponen, el hecho de haber identificado criterios y elaborado rúbricas descriptivas es un gran avance y aliado. Como una forma de economizar tiempo, hemos visto muchas veces que las y los docentes devuelven a los y las estudiantes las r bricas “pintadas”, lo que a grandes rasgos comunica las fortalezas y debilidades encontradas y luego escriben comentarios acotados con sugerencias específicas para mejorar (ver Ejemplo 1). Ejemplo 1 Rúbrica “pintada” con comentario de retroalimentación Fuente: Karen Durán, Victoria Martínez, docente de inglés (2014). Curso evaluación para el aprendizaje, PEC. DESTACADO BUENO SUFICIENTE Análisis de textos Las ideas del texto se presentan de forma organizada seg n la relevancia. La tem tica abordada en el noticiero es pertinente a la alimentaci n saludable. Integra informaci n explícita e implícita de los textos leídos, tanto en inglés como en espa ol. Relaciona el contenido expuesto con experiencias sociales y personales. Las ideas del texto se presentan de forma organizada pero no necesariamente seg n la relevancia. Aborda la tem tica de la alimentaci n saludable de forma superficial en el noticiero. Integra informaci n explícita de los textos leídos, tanto en inglés como en espa ol. Relaciona el contenido expuesto con experiencias sociales y personales de forma superficial. Las ideas del texto se presentan generalmente de forma organizada. Aborda la tem tica de la vida saludable de forma superficial en el noticiero. Integra informaci n explícita de los textos leídos solo en una asignatura Relaciona el contenido expuesto solo con experiencias personales o sociales. Producción de texto oral. Expone el contenido con vocabulario adecuado, fluído y coherente al prop sito del noticiero. Crea junto a su grupo un libreto con la estructura de un noticiero y roles definidos. Presenta el noticiero con una actitud kinestésica adecuada, sin titubeos y teniendo seguridad al exponer. Expone el contenido con vocabulario adecuado y coherente al prop sito del noticiero. Crea junto a su grupo un libreto para el noticiero sin embargo, la estructura es poco clara o los roles están poco definidos. Su actitud kinestésica no siempre es adecuada a la presentaci n de un noticiero, demuestra seguridad al exponer. Expone el contenido de manera clara y coherente al prop sito del noticiero. Crea junto a su grupo un libreto solo con un momento del noticiero y/o los roles de los personajes son confusos. Su actitud kinestésica no siempre es adecuada a la presentaci n de un noticiero o demuestra inseguridad al exponer. Comentario: Escogieron un tema acorde a la vida saludable, relacion ndolo con algunas enfermedades que puede ocasionar el tabaquismo. Demostraron personalidad al presentar el noticiero. Se les recomienda para una pr xima oportunidad profundizar m s en los temas y organizar de mejora forma las ideas a tratar y los roles.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=