Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum
25 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Siendo así, cualquier texto sirve para expandir la capacidad lectora, aunque es clave que el tex- to sea motivante y aporte en sí mismo nuevos conocimientos e imaginaciones, enriqueciendo el bagaje cultural de los y las estudiantes. A la hora de evaluar, la mirada estar puesta en el prop sito formativo, es decir en la capacidad subyacente que se busca desarrollar y la informa- ción específica del texto será el contexto en el cual se desplegará tal capacidad. Considerando lo recién descrito, se pueden abordar temáticas diversas que otorgan significa - tividad al proceso de aprendizaje en el corto plazo, a la vez que existen unas capacidades que se desarrollan en forma continua y progresiva en el largo plazo. El diagrama 1 busca graficar esta composici n del proceso. Diagrama 1 Unidades y propósitos formativos Considerando el CurrículumNacional, la identificación de las unidades implica también agrupar los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se abordar n en cada una de ellas y la profundidad en que se abordar n, tal como hace el mismo Ministerio de Educaci n en sus programas de estu- dio. Dependiendo de los objetivos de aprendizaje, las prioridades del establecimiento y del cur- so, algunos OA se trabajar n en m s de una unidad y otros solo en una, como se esquematiza en el diagrama 2. Por ejemplo: El OA 6 de 7º b sico de Lengua y Literatura “Leer y comprender relatos mitol gicos, considerando sus características y el contexto en el que se enmarcan”, es un objetivo que podría abordarse solo en una unidad. En tanto el OA 12: “Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, cr ni- cas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: a) El tema, b) El género, c) El destinatario”, podría abordase en m s de una unidad. También se requerir decidir el tiempo que se le dedicar a cada uno de estos objetivos de acuerdo con la importancia que se le asigne y su car cter. De este modo la multiplicidad de objetivos del currículum prescrito adquiere un relieve local, en el que algunos se abordan con mayor intensidad que otros. Esta fase de la planificación permite articular los propósitos propios del establecimiento con los prop sitos nacionales, constituyendo un paso clave en la contextualizaci n del currículum nacional en la escuela específica. Por otra parte, el agrupamiento de los objetivos en unidades favorece la integraci n de conocimientos, habilidades y actitudes, apoyando el desarrollo inte- gral de los y las estudiantes. UNIDAD 1 UNIDAD 2 SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 Propósitos y expectativas del año para cada uno UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=