Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum
24 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Tabla 1 Ejemplo de propósitos formativos definidos en un establecimiento escolar Propósitos del currículum nacional en Lenguaje Propósitos transversales relevados a nivel local Lectura Autoestima Escritura Relaciones interpersonales respetuosas Comunicaci n oral Desarrollo de la imaginaci n Junto con determinar estos prop sitos que se abordar n a lo largo del proceso, se debe tam- bién precisar la expectativa de aprendizaje a lograr durante el nivel específico del que se trate. Esta expectativa definirá la profundidad con que se trabajará el desarrollo de estas distintas capacidades a lo largo del a o, como referente al cu l se espera llevar a los y las estudiantes. Cuando existen estándares nacionales de aprendizaje para los propósitos identificados, estos pueden constituirse en un buen referente que oriente el proceso y permita contestar con clari- dad la primera pregunta de le evaluaci n formativa: ¿Hacia d nde voy? (Wiliam, 2009). Teniendo claro el norte, es decir, los prop sitos formativos y la expectativa para el nivel, el reco- rrido se construye en tramos que sean acordes al ordenamiento temporal escolar, trimestres o semestres, seg n la organizaci n del establecimiento. Y dentro de los semestres o trimestres, en unidades de aprendizaje acotadas, que den sentido al aprendizaje en torno a un tema, un proyecto, un problema, una pregunta esencial u otras estrategias metodol gicas que promue- van una aproximaci n activa y auténtica al conocimiento. El n mero de unidades es variable, pero usualmente son pocas 1 y dependen en gran parte de las horas asignadas a la asignatura en el plan de estudios. Sin duda, en la definición de unidades se conjugan los saberes docentes sobre los y las estudiantes específicos y el contexto; sobre el aprendizaje, la asignatura, la did ctica, la evaluaci n y también se requiere imaginaci n para dise ar las mejores estrategias pedag gicas. Las unidades pueden abocarse a temas diversos, incluyendo problemas contingentes o co- yunturales. Es importante que la selecci n de los temas, problemas o proyectos considere los intereses de los y las estudiantes y su contexto, para favorecer su motivaci n por el aprendizaje. Adem s, los temas o problemas de las unidades pueden ser cambiantes y no tener continuidad entre una unidad y otra. Puede decirse que en cada unidad y a lo largo del a o se est trabajando en dos niveles de aprendizaje: uno de car cter subyacente y anclado en los prop sitos formativos que son per- manentes y dan continuidad al proceso a través de las unidades; el otro referido a los temas, problemas o proyectos específicos en torno a los cuales se organizaron las unidades y que suelen variar entre unidades. Servir aquí como ejemplo recurrir a la lectura literaria. En la escuela se leen muchos textos literarios. Cada texto porta un mundo a conocer que puede resultar fascinante para el lector o lectora, pero tanto como el texto leído importa el desarrollo de la capacidad de lectura. Esta capacidad es la que progresa y debe crecer durante la escolaridad, es la que habilita para leer cualquier texto y, por ende, se transfiere fuera de la escuela. 1 Por ejemplo, en los programas del Ministerio de Educaci n vigentes en 2021 se opt por un ordenamiento uniforme entre nive- les y asignaturas de modo que se identifican en la gran mayoría de los programas 4 unidades de aprendizaje, 2 por semestre, de similar duraci n.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=