Una propuesta práctica para integrar la evaluación formativa y el curriculum
21 UNA PROPUESTA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y EL CURRICULUM Artes Visuales Expresar y crear visualmente Apreciar y responder frente al arte Expresi n Creaci n Manejo de materiales, herramientas y procedimientos An lisis crítico Comunicaci n Música Escuchar y apreciar Interpretar y crear Reflexionar y contextualizar Educación Física y Salud Habilidades motrices Vida activa y saludable Seguridad, juego limpio y liderazgo Habilidades locomotrices Habilidades manipulativas Habilidades de estabilidad Tecnología Dise ar, hacer y probar Tecnologías de la informaci n y comunicaci n (TIC) Orientación Crecimiento personal Relaciones interpersonales Participaci n y pertenencia Trabajo escolar Fuente: Elaboración propia, en base a documento Bases Curriculares Educación Básica (1° a 6° bá - sico) (Mineduc, 2018 y Mineduc, 2021 para el caso de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales). En el currículum nacional los prop sitos formativos se expresan mayormente en la introducci n general de las Bases Curriculares y en las introducciones de las asignaturas. Por ello, una suge- rencia es comenzar por analizar estas introducciones, para luego continuar con una discusi n profesional sobre lo que allí se propone, lo que se considera m s relevante y lo que se estima necesario incorporar o visibilizar. A estas alturas, la pregunta que le puede surgir al lector o lectora es d nde queda la multipli- cidad de objetivos que se definen en el currículum prescrito y, más aún, dónde queda la multi - plicidad de conocimientos y saberes que se desarrollan cotidianamente en la escuela. Lo que aquí se est proponiendo es que estos objetivos se integren en el desarrollo de los prop sitos formativos, a través de experiencias de aprendizaje auténticas que impliquen activamente a los y las estudiantes en una ejecuci n con sentido, un proyecto, la resoluci n de un problema, y no se trabajen aisladamente como un fin en sí mismo. Por cierto, siempre quedará a juicio de los y las docentes determinar cuándo es relevante afinar la metodología y promover el aprendizaje de cuestiones puntuales que son claves en el desa- rrollo de un prop sito formativo. Por ejemplo, tal vez en un determinado momento se dedicar tiempo a la memorización de las tablas de multiplicar, incluso se puede evaluar y calificar por ello, pero no es el destino de las tablas de multiplicar ser memorizadas, sino que son un re- curso para multiplicar de forma gil. El proceso pedag gico no puede detenerse en lo primero y menos a n puede comunicar que ambas cosas son igualmente importantes, puesto que lo primero sin lo segundo no tiene sentido; por ello, solo se estimula la memorizaci n de las tablas de multiplicar, cuando los y las estudiantes han comprendido la importancia de multiplicar para resolver un sinfín de problemas auténticos. En línea con lo anterior, la planificación de medio y largo tiempo, así como la evaluación, de - berían estar mayoritariamente focalizadas en el desarrollo de los prop sitos formativos. Desde esta perspectiva, abordamos los siguientes momentos de nuestro ciclo de decisiones curricu- lares y evaluativas, los que podr n revisarse en los siguientes capítulos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=