Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

67 Parte II: Desafíos Universidad de Chile Durante la 1era jornada, los distintos grupos de trabajo consensuaron la importancia de fortale- cer el diálogo, en torno a los desafíos internos de la Universidad de Chile. Es por esto que, en base a los resultados del cuestionario previo, se realizará un segundo proceso para convocar a más actores y enfrentar estos desafíos durante el primer semestre del 2023. Con esta conside- ración, por favor responda las siguientes preguntas y justifique su respuesta. 5. En las preguntas del cuestionario previo se priorizó el diseño de una hoja de ruta institucional para dar factibilidad a la implementación de la política de Investigación, Creación Artística e Innovación de forma alineada al crecimiento y fortalecimiento nacional del Sistema CTCI. Desde su perspectiva: • ¿Qué actores institucionales deben participar y bajo qué roles? • ¿Quién debería liderar el proceso? • ¿Qué mecanismo de coordinación se puede establecer para alinear esta hoja de ruta con el crecimiento del Sistema Nacional CTCI? 6. En segundo lugar, se priorizó la identificación de principios 14 : ¿Qué principios podría proponer la UCH para orientar el aumento del gasto en I+D? 7. Entre los desafíos internos de la UCH se identificaron como los más urgentes la progresividad en la investigación 15 y la interfaz ciencia-sociedad 16 : ¿Cómo podemos enfrentar estos desafíos internos? 14 IDENTIFICACIÓN DE PRINCIPIOS: La UCH podría contribuir identificando principios que orienten el aumento del gasto en I+D, como por ejemplo, el cumplimiento de estándares científicos, ética e integridad de la investigación, énfasis en el bienestar social, dignificación del trabajo investigativo y de administración científica, entre otros. 15 PROGRESIVIDAD EN LA INVESTIGACIÓN: Resulta urgente abordar cómo encadenar la trayectoria individual de las/os investigadores desde el postgrado hasta su consolidación en líneas de trabajo y/o centros de investigación, generando mecanismos para fortalecer y apoyar la asociatividad de las/os académicos/as intra-facultades, inter-facultades y con el medio. 16 INTERFAZ CIENCIA-SOCIEDAD: Es urgente solucionar los problemas relacionados con la ciencia enclaustrada en la academia y los desafíos que implica la vinculación con distintas esferas de la sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=