Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

28 En términos generales, hubo consenso en que la Universidad de Chile debe estar al servicio de la sociedad e incidir en los procesos sociales y que, para lograr esto, se debe replantear la ciencia ‘enclaustrada’ que se observa al margen de la sociedad y que no considera su relación mutuamente constitutiva. El reconocimiento de esto permitiría enfrentar los problemas de vincu- lación con el medio y de interfaz 12 ciencia-sociedad, así como también, comprender los desafíos en términos de legitimidad pública y robustez política del conocimiento más allá de su propia validez científica. En línea con lo anterior, se identifica el desafío para la propia comunidad científica de reconocer otras formas de conocimiento y considerar que la vinculación con la sociedad va más allá de la traducción del conocimiento científico de forma unidireccional, siendo necesario reestructurar la noción de especialización para generar espacio al reconocimiento de otras formas de cono- cimientos como, por ejemplo, desde los oficios. La vinculación en estos términos identifica a la Universidad y los y las científicos y científicas como un actor más entre múltiples actores del Sistema CTCI y que, por tanto, deben robustecerse los mecanismos para el trabajo conjunto, involucrando a los diferentes actores en los procesos científicos que aborden desafíos país. En este punto, se destaca la importancia de enfoques inter y transdisciplinarios 13 y el recono- cimiento de los propios límites del conocimiento científico. Por lo anterior, derivado de esta relación entre el conocimiento científico y su aporte al desarrollo de la sociedad, se concluye también la necesidad de potenciar el diálogo y generar estructuras que faciliten la vinculación permanente entre ciencia y política, tanto en la relación con la toma de decisiones en política pública como con la vinculación con la ciudadanía. En este contexto, se señaló el rol estratégico que puede cumplir la comunidad científica y las universidades en promover políticas de Estado que permitan proyecciones a largo plazo. Para esto, el rol del Estado es clave en estimular la articulación entre los diferentes actores del Siste- ma CTCI a través de la coordinación de sus objetivos. Al respecto, se menciona que es relevante considerar los tiempos y las estructuras de comunicación necesarias para regular las expectati- vas de incidencia en políticas públicas, porque no basta con solo desear incidir en la discusión. Por último, se enfatiza la idea de que es el Estado el que debe identificar y formalizar sus nece- sidades de conocimientos científicos para responder a sus desafíos públicos y, de esta forma, iniciar el diálogo con la comunidad científica, junto con las universidades y centros de inves- tigación, que propenda a una mejor articulación y colaboración para contribuir con evidencia científica en el diseño de políticas públicas robustas. De esta forma, se prevé que el aumento del gasto en I+D puede contribuir a impactar en esferas distintas a las puramente científicas o públicas, ya que hasta el momento han existido falencias en las oportunidades efectivas y per- manente de colaboración. Condiciones habilitantes para las Instituciones de Educación Supe- rior (IES) Las y los académicos de la Universidad de Chile han identificado una serie de desafíos para alcanzar la meta del 1% del gasto en I+D. Asimismo, se discutió, en torno a condiciones habili- tantes que requieren las IES y que permitirían la capacidad de absorción de este aumento en el gasto en un futuro cercano. Entre ellas se encuentran, por ejemplo: • Gestión institucional: A través de la modernización de la institucionalidad pública, de fomento y fiscalización de instrumentos de política, que permita mayor apoyo adminis- trativo, jurídico y de administración de fondos para dar mayor transparencia en el uso de los recursos y una mejor gestión. Aportes de académicas y académicos Universidad de Chile relevantes: la interfaz ciencia-sociedad y la interfaz ciencia-política. La primera pone especial atención a la vinculación entre producción de conocimiento científico y su relación con diferentes actores sociales, fundamentalmente relacionados con la ciudadanía, sociedad civil organizada, sector público y/o sector privado, y se asocia fuertemente -pero no exclusivamente- con enfoques transdisciplinarios, con la finalidad de generar ciencia para y con comunidades no científicas. La segunda alude a la específica vinculación entre generación de conocimiento y toma de decisiones políticas y las diferentes posibilidades de articulación existentes. 13 La inter y transdisciplina se han convertido progresivamente en un desafío normativo para las universidades, que obedece a diferentes factores, como la complejidad de los problemas sociales contemporáneos, que demanda nuevos esfuerzos de integración y superación de enfoques especializados (Billi & Labraña, 2022; Martimianakis & Muzzin, 2015) y las ventajas que ofrecen para temas de innovación y transferencia tecnológica por el mayor involucramiento con la sociedad desde lógicas de compromiso social y de inclusión de actores no-académicos (Mauser et al., 2013; Lang et al., 2012).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=