Fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
27 diferentes actores del Sistema CTCI. En este marco, se identifica la necesidad de crear progra- mas estatales de diagnóstico que permitan focalizar la atención en problemáticas existentes del país, con capacidad de identificar también nuevas problemáticas emergentes. Esto, para el de- sarrollo de planes de I+D con líneas prioritarias, que permitan generar estrategias de implemen- tación y criterios comunes que orienten el aumento del gasto total con capacidad adaptativa, posiblemente, como base a un desarrollo de financiamiento basal. Desafíos de la ciencia y sus procesos de interfaz con la sociedad Existe amplio acuerdo de que la comunidad científica nacional debe generar más y mejor cono- cimiento en ciencia, tecnología e innovación, orientado a misiones públicas y de bienestar social, en equidad, considerando a todas las y los actores del Sistema, para el desarrollo sostenible del país y como parte de la comunidad internacional. Sin embargo, los argumentos del cómo y por qué difieren. Estas diferencias dan cuenta de desafíos y tensiones propias del sistema científico. Un primer aspecto no resuelto refiere al propósito y rol de la ciencia. Al respecto se identifican dos énfasis que, si bien no son excluyentes, marcan aproximaciones que podrían orientar el aumento en el gasto de formas distintas. Por una parte, se esbozan argumentos que abogan por la libertad, creatividad y curiosidad científica como motor impulsor de la generación de co- nocimiento, para los cuales el aumento del gasto no implicaría sumar mayores regulaciones. En relación con esto, académicos/as indicaron que la ciencia no debería manifestar intenciones, como son, por ejemplo, las intenciones altruistas relacionadas con el bienestar social, ya que no se pueden garantizar su cumplimiento, puesto que dependen de otros factores y voluntades políticas. Señalan que, de no cumplirse las intenciones declaradas, estas pueden perjudicar el estatus social de la ciencia y la percepción pública de la comunidad científica nacional. Desde esta perspectiva, se sugiere considerar el bienestar social como un posible efecto con el cual no se mantiene una causalidad directa, siendo el principal resultado de la ciencia la produc- ción de conocimientos, tecnología e innovaciones que insumen las posibilidades de desarrollo sostenible del país, las que dependen más bien de decisiones políticas. Otros argumentos enfatizan la generación de conocimiento orientada a partir de requisitos y evidencia científica vinculados a misiones públicas y al bienestar social, relacionadas con pro- blemáticas nacionales y globales, como por ejemplo la crisis climática, la escasez hídrica, las brechas de inequidad, entre otras 11 . Desde esta perspectiva, se señala que un aumento en el presupuesto en I+D favorecería una mejor coordinación y consistencia en la generación de conocimientos que permitan vincular la oferta y demanda de conocimientos, para pensar, por ejemplo, nuevos modelos de desarrollo sostenible y de convivencia, bajo la lógica de la toma de decisión informada en evidencia. Lo anterior, siempre y cuando se considere una equitativa inclusión de todas las áreas del conocimiento. Por lo anterior, uno de los grandes desafíos es consensuar ambas visiones sobre el rol que tiene la ciencia en la sociedad, ya que esta no solo genera conocimientos teóricos y aplicados que tienen relevancia dentro de la propia ciencia y que tiene el potencial de ser útiles en otros contextos, sino que también, contribuye con conocimientos científicos específicamente orien- tados a enfrentar los desafíos contemporáneos de la sociedad. Otro ámbito donde no existe consenso general es si más y mejor ciencia contribuye de forma directa o no a un mejor país, precisamente, por las posibilidades que tienen esos conocimientos, tecnologías e innovaciones de articularse con la sociedad en su conjunto, y con instancias de toma de decisión en políticas públicas en particular. 11 La ciencia vinculada a misiones nacionales y globales se encuentra estrechamente vinculada a la solución de problemas complejos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ejemplo de aquello son la salud y el bienestar (ODS 3); educación de calidad (ODS 4); igualdad de género (ODS 5); saneamiento y acceso al agua (ODS 6); industria, innovación e infraestructura (ODS 9); acción por el clima (ODS 13), energía no contaminante (ODS 7), vida de ecosistemas submarinos (ODS 14) y terrestres (ODS15), entre otros. Más información en https://sdgs.un.org/goals 12 El concepto de interfaz proviene del campo de la informática y refiere a la frontera común entre dos o más componentes separados de un sistema a partir de la cual intercambian información, en un flujo que puede ser uni o bidireccional, permitiendo transformar las señales generadas por un sistema en señales comprensibles por otro. Así, la interfaz nos conecta con la pregunta por cómo se comunica el conocimiento científico a audiencias no académicas (evidencia, prácticas, metodologías, procesos, conocimientos) (Amigo y Urquiza, 2022). Con respecto a las relaciones de interfaz mencionadas por académicos/as durante la jornada, se encuentran dos especialmente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=