Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

99 JOSÉ FERNANDO ROMERO LAGOS Detenido Desaparecido José Fernando Romero Lagos fue el cuarto de ocho hijos de María Lagos y Humberto Romero. Creció en el fundo Santa Rosa de Cato, donde su padre trabajaba como obrero. Cuando tenía 6 años, José y su familia se trasladaron hasta la zona urbana de la ciudad y, luego de pasar por distintos lugares, consiguieron una casa propia en la población Purén. José estudió en el Liceo N° 7 y N° 9, para terminar sus estudios secun- darios en el Liceo N° 3 de Chillán. Es posible que haya sido ahí, en las escuelas públicas de la ciudad, donde conoció el Frente de Estudiantes Revolucionarios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, al que ingresó a militar. En 1970 debió realizar el servicio militar, en el que se destacó como un gran compañero, so- lidario y comprensivo, y al terminar sus estudios escolares en 1972, ingresó a estudiar pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, Sede Chillán. Hasta hace pocos años, su familia creía que había estudiado servicio social. Hay posibi- lidades de que esta creencia haya surgido por su militancia y las necesidades del trabajo político clandestino. Su rol como militante, en una ciudad peque- ña, lo llevó a ser detenido tempranamente: el 14 de septiembre de 1973, 3 días después del golpe de Estado. Junto a un grupo de militantes del MIR, viajó hasta la precordillera para intentar resistir. En el camino fueron interceptados por civiles y carabineros cerca del retén de Niblinto, y se generó un enfrentamiento. Dos de sus com- pañeros fueron muertos. José y quienes habían sobrevivido fueron detenidos y ejecutados al día siguiente, y sus cuerpos fueron arrojados al río Niblinto. Según el testimonio de su hermano, estudiantes del Seminario de Chillán, pudieron divisar los cuerpos a la orilla del río e intenta- ron darles sepultura. No pudieron hacerlo, pues fueron descubiertos por Carabineros, quienes hi- cieron desaparecer los cuerpos. El caso de José es reconocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación como víctima de desaparición forzada. El proceso judicial se cerró con los cara- bineros involucrados en completa libertad. Nacimiento: 30 de junio de 1951, Chillán, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Castellano. Facultad de Filosofía y Humanidades. 05/09/2018 Detención: 14 de septiembre de 1973, a la edad de 22 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=