Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

96 JOSÉ ALBERTO SALAZAR AGUILERA Detenido Desaparecido José Alberto Salazar Aguilera fue el hijo mayor de Julia Aguilera y Juan Salazar. Tuvo dos herma- nas con las que mantuvo una relación de mucho apego, protegiéndolas y guiándolas. Disfrutaba el ambiente familiar y ayudaba a su madre con las tareas del hogar. Estudió en el Liceo Fiscal Es- cuela de Hombre N°5 de Talcahuano y también en el colegio Etchegoyen de la misma ciudad, donde vivió sus primeras experiencias políticas como Presidente de su Centro de Estudiantes. Al salir de la secundaria se trasladó a Temuco, donde ingresó a estudiar Servicio Social en la Universidad de Chile. Por ese tiempo, participa- ba también como voluntario en la Octava Com- pañía de Bomberos de La Higuera y comenzó a vincularse con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Debido a su militancia, luego del golpe de Estado tuvo que abandonar sus estudios, alejarse de su familia y pasar a la clandestinidad. Siempre que las consideraciones de seguridad se lo permitían, visitaba a su familia en Talcahuano. La última vez que pudo hacerlo fue para la navidad de 1973, que compartió jun- to a sus padres y hermanas. En 1974, se instaló en Valparaíso para realizar labores partidarias. El 22 de noviembre de 1974 fue detenido en la ciudad puerto por el Servicio de Inteligencia de la Armada. Fue trasladado inicialmente al cuar- tel Silva Palma, desde donde conducido hasta el departamento que alquilaba en Viña del Mar. Cuando le hicieron bajar del automóvil, se fugó corriendo por la avenida, pero sus captores lo- graron aprehenderlo nuevamente. No pasaría mucho rato hasta que volviera a intentarlo. La segunda vez logró subirse a una micro, pero los agentes se subieron a ella, le dispararon en el ab- domen y lo detuvieron nuevamente. Fue trasla- dado hasta el Hospital Naval, donde permaneció algunos días. Posteriormente, regresaría hasta el cuartel Silva Palma desde donde se le perdería rastro. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición for- zada. El año 2013, la Corte Suprema condenó a 5 agentes a 5 años de cárcel por el secuestro y desaparición de José. Nacimiento: 2 de septiembre de 1951, Talcahuano, Chile Distinción póstuma: Asistente Social, Facultad de Ciencias Sociales. 29/03/2018 Detención: 22 de noviembre de 1974, a la edad de 23 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=