Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
95 JORGE HUMBERTO D’ORIVAL BRICEÑO Detenido Desaparecido Jorge Humberto D’Orival Briceño fue hijo de Carmen Briceño y Agustín D’Orival, profesor. Estudió en el Liceo Nº 6 de Hombres de San Miguel, comuna en la que se crio junto a sus hermanos. Era un apasionado de la música y los deportes, destacando en la guitarra y el aje- drez, llegando incluso a ganar el campeonato municipal en su juventud. Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile, parti- cipó en grupos folklóricos y se aventuró en la actuación en fotonovelas. Fue un estudiante ejemplar y culminó su formación haciendo la práctica en Soprole. A fines de la década de 1960, Jorge comen- zó a militar en el Movimiento de Izquierda Re- volucionaria, donde realizaba trabajo político y militar. En 1973, conoció a Antonieta, quien se convertiría en su esposa y madre de su único hijo. En su organización, Jorge era parte de un grupo que realizaba trabajos de infiltración en las Fuerzas Armadas y seguimiento de movi- mientos de extrema derecha como Patria y Li- bertad, junto a María Cristina López Stewart, Marcelo Salinas y Claudio Silva, entre otros. Luego del golpe de Estado, mientras Jorge trabajaba en la tienda veterinaria Astorga y se preparaba para su titulación. Un año después, en septiembre de 1974, nació su hijo. El 31 de octubre de 1974, Jorge fue detenido por agen- tes de la DINA en la casa de sus suegros. En los días siguientes, fue llevado tanto a la casa de sus padres como de sus suegros para presionar a su hermano Agustín, también militante del MIR, a entregarse. Jorge fue visto en diferen- tes centros clandestinos de detención, como el Cuartel Ollagüe y Cuatro Álamos. Un año después de su detención, en julio de 1975, su nombre apareció en el montaje comunicacio- nal conocido como “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forzada. La cúpula de la DINA fue condenada a 10 y 15 años de presidio por la desaparición de Jorge. Nacimiento: 6 de junio de 1948, San Bernardo, Chile. Distinción póstuma: Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 05/09/2018 Detención: 31 de octubre de 1974, a la edad de 26 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=