Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

92 JÉCAR ANTONIO NEGHME CRISTI Ejecutado Político Jécar Antonio Neghme Cristi fue hijo de Mila- gros Cristi, profesora de educación básica, y de Jécar Neghme Cornejo, salubrista y dirigente so- cialista de la salud en Temuco, quien fue fusilado el 26 de octubre de 1973. Con apenas doce años, Jécar descubrió los dolores de tener un padre ase- sinado por la dictadura. Esto forjó su carácter y voluntad de lucha. En 1979, ingresó a estudiar Historia y Geo- grafía en la Universidad de Chile y comenzó su militancia en el MIR. Fue expulsado de la casa de estudios apenas un año después de su ingreso, por lo que decidió ingresar a la Universidad de Santiago de Chile, esta vez a estudiar Ingeniería Civil. Durante los primeros años de la década de los ochenta, en medio de las jornadas de pro- testa y la reconstrucción de las organizaciones políticas y sociales, fue detenido en repetidas ocasiones. Participó de la fundación de la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos. En la universidad conoció a Águeda Sáez, militante del MIR, quien sería su compañera y la madre de su único hijo. En 1982, la persecución de la Central Na- cional de Informaciones lo obligó a pasar a la clandestinidad y mantenerse en ella durante gran parte de la década. Al interior del MIR, que para 1986 se tensaba entre quienes defendían una posición armada para la salida de la dictadu- ra y quienes abogaban una salida política, Jécar lideraba la segunda posición. Una de sus pocas participaciones públicas en dictadura fue en la asamblea constitutiva del Movimiento Demo- crático Popular como representante del llamado “MIR político”. El 4 de septiembre de 1989, en el primer aniversario del triunfo del NO en el plebiscito, Jécar fue asesinado por el comando 11 de septiembre de la CNI mientras caminaba por la calle Bulnes, la que actualmente lleva su nom- bre. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de ejecución política. En 2009, la Corte Suprema confirmó las condenas de los responsables de su crimen, pero con pena remitida. Desde 2019, en tribunales internacio- nales se tramita una causa en contra del Estado de Chile por la impunidad de su caso. Nacimiento: 25 de marzo de 1961, Temuco, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Historia y Geografía. Facultad de Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Ejecución: 4 de septiembre de 1989, a la edad de 28 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=