Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

74 GERMÁN RODOLFO MORENO FUENZALIDA Detenido Desaparecido Germán Rodolfo Moreno Fuenzalida fue hijo de Dulia Fuenzalida y German Moreno. Nació en Santiago y tuvo dos hermanos menores, Julio y Adriana. Su padre falleció cuando eran peque- ños, por lo que fueron criados por su madre, en la comuna de San Miguel. Germán y Julio estu- diaron en el Liceo Manuel Barros Borgoño. Allí, comenzaron a involucrarse en los movimientos sociales de los años 60, uniéndose en primera instancia a las Juventudes Socialistas, y luego in- corporándose a las filas del Movimiento Revolu- cionario Manuel Rodríguez, MR2, un pequeño partido de orientación guevarista. En 1971, esta estructura se integró al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, pasando Germán y su hermano Julio a militar en esa organización. Germán estudió ciencias jurídicas y sociales en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile, mientras trabajaba como funcionario en el Hospital San Borja, realizando labores de con- tabilidad. Militaba en la estructura territorial del MIR, correspondiente a las comunas de Santiago y Providencia, y como una de sus labores políti- cas fue dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), junto a su amigo y compañero de militancia Marcos Qui- ñones. En 1974, se encontraba casado y tenía un hijo. La represión que caía sobre el MIR no de- moró en llegar a él y su familia. El 15 de julio de 1974, fue detenido por la Dirección de Inte- ligencia Nacional en la vía pública y conducido hasta el centro de detención, tortura y extermi- nio Londres 38. Dos días después, fue conduci- do de vuelta a su casa, obligándolo a permane- cer allí para presenciar la detención de su amigo Marcos Quiñones. Ambos permanecen desapa- recidos. Su hermano Julio fue preso político y posteriormente exiliado. Estando en el exilio, se quitó la vida. En julio de 1975, a un año de su detención, su nombre fue incluido en el montaje comunicacional “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forzada. Por este caso, la Corte Su- prema condenó a tres ex agentes de la DINA. Nacimiento: 7 de marzo de 1948 Distinción póstuma: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de Derecho. 29/03/2018 Fecha de detención: 15 de julio de 1974, a la edad de 26 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=