Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

69 FÉLIX SANTIAGO DE LA JARA GOYENECHE Detenido Desaparecido Félix Santiago de la Jara Goyeneche fue uno de los doce hijos de Eugenia Goyeneche y Guiller- mo de la Jara Montt, abogado y diplomático. Era un hombre de estatura más bien alta y de contextura delgada. Según los recuerdos de sus compañeros universitarios, esto le otorgaba un aire misterioso. A este enigma personal se suma- ba su característico atuendo: siempre vestía de negro, con cabello largo y lacio, y destacaban sus prominentes lentes ópticos. Durante su juventud fue militante de la Democracia Cristiana, des- de donde participó en actividades de la “Patria Joven” de Frei. Cuando comenzó la carrera de Historia en la Universidad de Chile, su camino político lo condujo a integrar las filas del Movi- miento de Izquierda Revolucionaria. Durante los años del gobierno de Allen- de, Félix dedicó gran parte de su vida diaria a su militancia política. En el Pedagógico, llevaba siempre bajo el brazo copias de “El Rebelde”, periódico de la organización que repartía entre sus compañeros. Al terminar las clases se dirigía a las diversas fábricas de la zona sur de Santiago en las que realizaba trabajo sindical y poblacio- nal. Como parte su trabajo sindical, se involucró activamente en la campaña del Frente de Traba- jadores Revolucionarios del MIR para las elec- ciones de la CUT en 1972. Luego del golpe, debió ingresar rápidamente a la clandestinidad. Diego Parra , como era co- nocido al interior del MIR, fue detenido el 27 de noviembre de 1974 en la intersección de In- dependencia con Olivos, junto a quien fuera su compañera y enlace en las tareas partidarias, So- nia Valenzuela. Ambos fueron llevados hasta Irán 3037, centro de detención, tortura y exterminio de la DINA especializado en violencia política sexual, desde donde Félix desapareció. En julio de 1975, su nombre fue incluido en el monta- je comunicacional conocido como “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como vícti- ma de desaparición forzada. El año 2009 se con- denó a 4 ex agentes de la DINA por el secuestro calificado de Félix. Nacimiento: 21 de febrero de 1950, Santiago, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Historia y Geografía. Facultad de Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Detención: 27 de noviembre de 1974, a la edad de 24 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=