Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

66 ENRIQUE ANTONIO MAZA CARVAJAL Ejecutado Político Enrique Antonio Maza Carvajal nació en la ciu- dad de Maturín, en Venezuela, hijo de Jesusita Carvajal, maestra, y José Maza, comerciante. Fue el cuarto de un total de seis hijos. Estudió en la Es- cuela Cacique Taguay, donde hacía clases su ma- dre, e ingresó después a estudiar al Liceo Miguel José Sanz, en el mismo pueblo. En ambas escuelas se destacó por su excelencia académica, esfuerzo y perseverancia. En 1952, con apenas 12 años, fue testigo de un hecho que marcaría su vida: la masa- cre del Liceo Sanz, en la que dos estudiantes fue- ron asesinados y otros 17 fueron heridos, durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Al egresar de bachillerato en 1967, ingresó a estudiar Ingeniería a la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, donde se incorporó a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria venezolano. A partir de 1969, la universidad fue intervenida por órdenes del entonces presidente, Rafael Caldera, y varios estudiantes, entre ellos Enrique, fueron expulsados y perseguidos. Por esta razón, Enrique decidió viajar hasta Chile. El 15 de julio de 1971, Enrique arribó al país. La Universidad de Chile le permitió convalidar sus estudios en Venezuela, ingresando a séptimo semestre de Ingeniería Civil Eléctrica. Continuó participando activamente de la política, acercán- dose al MIR chileno y también al Movimiento de Acción Popular Unitaria. Participó activamente de los cordones industriales, realizó su práctica profesional en LAN Chile y Laboratorios Geka, y participó de las actividades universitarias junto a su novia, Clarita. El 11 de septiembre de 1973, se dirigió a la escuela de Ingeniería. Al no encontrar a sus com- pañeros, se dirigió al cordón industrial Vicuña Mackenna. Permaneció en la industria Lucchetti hasta el día siguiente, cuando militares sacaron a quienes aún quedaban allí. Un carabinero, que lo indicó como cubano, le ordenó que corriera. Enrique se negó, y fue asesinado por 17 tiros. Su cuerpo fue encontrado más tarde en el Servicio Médico Legal. Al no haberse podido determinar a los autores y circunstancias precisas de su muerte, la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoció como víctima de la violencia política imperante tras el golpe de Estado. Nacimiento: 14 de diciembre de 1950, Maturín, Venezuela Distinción póstuma: Ingeniero Civil Electricista. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 29/03/2018 Ejecución: 12 de septiembre de 1973, a la edad de 22 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=