Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

54 CECILIA MAGNI CAMINO Ejecutada Política Cecilia Magni Camino fue la hija mayor de Li- lyan Camino y de Hugo Magni. Creció en una familia de clase alta y de derecha, y estudió en el colegio The Grange School. Desde temprana edad, Cecilia comenzó a evidenciar las desigual- dades de su país; en su vocación de ayuda a los más desposeídos, quiso ser misionera y monja. En cambio, ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Se unió a las Juventudes Comunistas, desde las que realizó labores en Santiago y Rancagua. En 1979, se casó con Ra- fael Walker. Aunque el matrimonio fue breve, de esta unión nació en 1982 una niña llamada Camila. Cecilia decidió tomar el nombre político de Tamara y se incorporó a las filas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. En un principio, su rol se centró en brindar apoyo logístico a los grupos armados que comenzaban a crearse en la zona central del país. En 1986, Cecilia tomó la responsabilidad de comandar la “Operación Siglo XX”, acción que tenía por objetivo el ti- ranicidio del dictador Augusto Pinochet. Por ese entonces, inició una relación romántica con otro dirigente de la organización, Raúl Pellegrin. Tras el fracaso de la operación, ambos debieron pasar a la clandestinidad. Solo se volvió a saber de ellos en 1988, cuando dieron inicio a la lla- mada “Guerra Patriótica Nacional”, que tenía el propósito de impulsar una guerrilla contra la dictadura en la zona sur del país. En el peque- ño poblado de Los Queñes, llevaron a cabo un ataque a una comisaría y luego se adentraron en las montañas de la zona. Días más tarde, el 28 de octubre de 1988, se encontraron sus cuerpos en el río Tinguiririca y se intentó presentar su muerte como un accidente. La Comisión Nacional de Verdad y Reconci- liación llegó a la convicción de que Cecilia Mag- ni y Raúl Pellegrin fueron detenidos, torturados y ejecutados por agentes del Estado, quienes vio- laron sus derechos humanos. No hay condenas en firme por su caso, ya que el año 2013 la Corte de Apelaciones de Rancagua absolvió a los cuatro carabineros acusados de su asesinato. Nacimiento: 24 de febrero de 1956, Santiago, Chile Distinción póstuma: Socióloga, Facultad de Ciencias Sociales. 29/09/2018 Ejecución: 21 de octubre de 1988, a la edad de 32 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=