Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

44 ÁLVARO MODESTO VALLEJOSVILLAGRÁN Detenido Desaparecido Álvaro Modesto Vallejos Villagrán fue hijo de Elba Villagrán y Álvaro Vallejos, suboficial ma- yor del ejército. A mediados de los años 60, co- menzó a participar activamente como militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y se matriculó en la carrera de Medicina de la Uni- versidad de Chile. Los testimonios lo recuerdan participando de las discusiones estudiantiles en el antiguo Pedagógico de esa casa de estudios. Aunque no estudiaba allí, su partido tenía una importante presencia en ese lugar. Quienes lo conocieron como militante recuerdan que apro- vechaba sus conocimientos de medicina para ayudar a sus compañeros cuando lo necesitaban. A partir de 1969, el MIR sufrió una im- portante reestructuración orgánica en Santiago. Álvaro, conocido como el Chico Matías por sus compañeros, asumió la dirección de la estructura territorial de la zona norponiente de Santiago, que comprendía las comunas de Renca y Con- chalí, entre otras. Ese territorio se transformó en uno de los más importantes de la capital. En 1973, desde esta estructura, militantes como Álvaro y Raúl Cornejo, estudiante de psicología en la Universidad de Chile, manifestaron dife- rencias importantes con la dirección del partido. Sus compañeros lo recuerdan como un militante serio y riguroso, que mantenía una libreta es- tenográfica en la que hacía notas y resúmenes completos sobre las discusiones que ocurrían. Durante el periodo de la Unidad Popular, por encargo de la dirección política, él y otros mili- tantes se matricularon en la carrera de Economía de la Universidad de Chile. En enero de 1973, Álvaro pasó a ser el en- cargado del regional Santiago. Luego del golpe de Estado, asumió como miembro del Comité Central. El 20 de mayo de 1974, fue detenido en el hogar de sus padres por la Dirección de Inte- ligencia Nacional, DINA. Estuvo recluido en el centro de detención, tortura y exterminio Lon- dres 38, y luego en Cuatro Álamos. Desde allí fue trasladado hasta Colonia Dignidad, lugar en el que se perdió su rastro. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forzada. Por este caso fueron condenados 22 ex agentes de la DINA. Nacimiento: 18 de abril de 1949, Santiago, Chile Distinción póstuma: Ingeniero Comercial. Facultad de Economía y Negocios / Médico Cirujano. Facultad de Medicina. 29/03/2018 Detención: 20 de mayo de 1974, a la edad de 25 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=