Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
41 ALFONSO RENÉ CHANFREAU OYARCE Detenido Desaparecido Alfonso René Chanfreau Oyarce fue hijo de Gra- ciela Oyarce y Bernardo Chanfreau. Estudió en el Liceo Experimental Gabriela Mistral, en la co- muna de Santiago, donde conoció a la que sería su compañera de vida, Erika Hennings. Ella lo describe por aquellos años como un muchacho “flaco, desgarbado, piel mate”, con un “intenso azul en sus ojos”. Ambos eran militantes de las Juventudes Comunistas; y él, dirigente de la Fe- deración de Estudiantes Secundarios. En 1969, Alfonso comenzó a tener impor- tantes diferencias con su partido y, junto a un grupo de militantes comunistas, ingresó a militar al Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Al año siguiente, en 1970, entró a estudiar Filoso- fía al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Una vez allí, se transformó en un impor- tante dirigente estudiantil, siendo presidente de su centro de alumnos y candidato a la Federación de Estudiantes. Por ese tiempo, su compañera Erika estudiaba en Arica y, gracias a la solida- ridad de sus compañeros, logró reunir el dinero para viajar a visitarla. Alfonso y Erika se casa- ron al año siguiente, el 16 de octubre de 1972, mientras esperaban a su hija, Natalia. El paro de camioneros y las importantes labores de Alfonso como encargado político de la estructura territo- rial de la zona oriente de Santiago, los obligaron a realizar una celebración más bien pequeña. Luego del golpe de Estado, Alfonso pasó a integrar el Comité Central del MIR. El 30 de julio de 1974 fue detenido en su departamen- to y trasladado al centro de detención, tortura y exterminio Londres 38. Erika y su pequeña hija fueron trasladadas allí solo algunas horas después. Desde allí, el rastro de Alfonso se per- dió para siempre. En julio de 1975, su nombre apareció en el montaje comunicacional de la “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo recono- ce como víctima de desaparición forzada. El año 2023 fueron ratificadas por la Corte Suprema las condenas a ex agentes de la DINA por el secues- tro del joven dirigente estudiantil. Nacimiento: 22 de diciembre de 1950, Santiago, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Filosofía. Facultad de Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Detención: 30 de julio de 1974, a la edad de 23 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=