Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

22 tumas de la Universidad de Chile. La entrega de las distinciones póstumas, de alguna forma, da cuenta de la reparación de un proyecto de vida familiar —como es el paso por la Universidad de uno de sus miembros— que fue destruido por la violencia represiva de la dictadura. Con este acto simbó- lico venía a restablecerse la relación entre la comunidad universitaria y las familias de aquellos estudiantes arrebatados a sus familias y a la universidad por el terrorismo de Estado. Sin duda, esta es una forma muy concreta de entender los alcances de las reparaciones simbólicas de satisfacción (forma en la que se conocen internacionalmente), que no son fáciles de entender abstractamente. Segundo, la necesidad de (re)construcción de una historia de la Uni- versidad de Chile que nos permita hacernos cargo del horror vivido por su comunidad para, sobre esa base, proyectar la universidad que queremos construir, convierte al proceso de titulaciones póstumas en un hito funda- mental, pero no suficiente. Por ello, este libro debe ser parte de un esfuerzo mayor por construir una Política de Memoria y Derechos Humanos en la Universidad de Chile. Ese desafío aún está pendiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=