Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
20 última la de septiembre de 2023 (9 distinciones). Las ceremonias, como es evidente, fueron suspendidas durante la pandemia, ya que se consideró que no podía hacerse una entrega “virtual” de las distinciones, sino que estas de- bían tener lugar en Casa Central con toda la dignidad de un momento tan trascendente. Estas entregas, menos numerosas que la inicial, dan cuenta de que en los casos posteriores ha existido una mayor dificultad para recopilar los antecedentes necesarios. Incluso, se ha debido recurrir a pruebas testi- moniales para acreditar la calidad de estudiantes cuando ha sido imposible dar con la documentación pertinente. En este sentido, el Comité de Titula- ciones tiene plena conciencia de que es la Universidad la que ha fallado en la custodia de la documentación necesaria y, por eso, ha sido flexible en la forma de acreditar la calidad de estudiantes, pero siempre actuando con la necesaria rigurosidad que ha guiado este proceso. Con la entrega de distinciones póstumas de 2023 se han completado un total de 136 distinciones que corresponden a 125 estudiantes ejecutados o detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990 (algunos estudiantes cursaban más de una carrera en forma paralela). Esta cifra impacta, porque cada uno de ellos eran estudiantes con sueños y cuyas vidas fueron truncadas por la violencia represiva de una dictadura cruel e inhumana. Aprovecho la opor- tunidad para relevar el trabajo delicado del equipo a cargo del proceso, lide- rado por Karen Cea y luego por Bárbara Azcárraga, que se han contactado personalmente con cada familia para comunicarles la entrega de distincio- nes póstumas. Esto da cuenta de la importancia que tiene que la ceremonia no sólo sea el acto de entrega de un documento, sino que todo el proceso sea realizado con un sentido reparador. Hay dos hechos que parece oportuno resaltar, ya que dan cuenta del alcance de esta medida de reparación. En primer lugar, quiero destacar la entrega de titulaciones póstumas a doña Fresia Rojas, madre del estudian- te Héctor Orellana Rojas, ejecutado en 1978. La señora Fresia no pudo concurrir a la entrega de titulaciones póstumas del año 2018 debido a su deteriorado estado de salud. La Universidad tomó la decisión de concurrir hasta Antofagasta, lugar de residencia de la Sra. Fresia Rojas, con el fin de entregarle personalmente la distinción otorgada a su hijo. Esta entrega representa muy bien el sentido que la Universidad ha dado al proceso de titulaciones póstumas. Por cierto, no correspondía simplemente enviar por correo el título, sino que debíamos hacer un esfuerzo mayor para hacerlo con toda la dignidad que un acto de este tipo merecía. Por ello, se aprove- chó una instancia relevante para las organizaciones de derechos humanos de la Región de Antofagasta —la Semana de la Memoria—, para entregar el título póstumo en un acto público al que asistió doña Fresia. En mi calidad de coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vex-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=