Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

18 Los primeros pasos se dieron bajo la rectoría del profesor Jaime Lavados, cuando en 1991 se reconoció la calidad de estudiantes a un grupo de alum- nos que habían sido desaparecidos durante la dictadura. Luego, en 2013, bajo la rectoría de Víctor Pérez, se instaló una placa en Casa Central en ho- menaje a miembros de la comunidad víctimas de la dictadura. Sin embargo, el hito principal tiene un origen distinto. La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (Vexcom) recibió en el año 2017 dos solicitudes de entrega de título a estudiantes que habían sido eje- cutados y/o desaparecidos por la dictadura. Sobre la base de estas peticiones, se comenzó a trabajar, a través de la Cátedra de Derechos Humanos, en una distinción póstuma consistente en la entrega de títulos y grados simbólicos. El 11 de septiembre de 2017, se realizó un acto que reunió a la comu- nidad universitaria para conmemorar a las víctimas de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura. Allí, el rector Vivaldi dio a conocer a la comunidad universitaria que se había dictado un decreto a través del cual se instauraba la Distinción de Título Póstumo a estudian- tes que hubiesen sido ejecutados o detenidos desaparecidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 3 . Para acceder a esta distin- ción se debía reunir dos requisitos: haber sido estudiante de alguna de las carreras de la universidad; y el acto represivo, de ejecución o desaparición, debía constar en algún instrumento oficial del Estado (ya sea en alguno de los listados de comisiones de verdad o en alguna sentencia judicial). Luego, en el año 2018, fue necesario dictar un nuevo decreto para resolver algunos problemas del proceso, permitiéndose que en aquellos casos en que los ins- trumentos del Estado no manifestaran “convicción” respecto de la situación de un estudiante, las comunidades universitarias pudieran, a través de los consejos de Facultad, acceder a otorgar dicha distinción 4 . Sobre la base de la decisión de rectoría, se dio inicio a un complejo proceso interno para poder entregar las distinciones con un estricto cum- plimiento de la normativa dictada para tal efecto. Recalco la voluntad de todos los involucrados de que el proceso fuera especialmente riguroso, a fin de asegurar un estándar que estuviera a la altura de la importancia de esta política reparatoria, y no diera lugar a deslegitimaciones. El primer paso fue constituir un Comité de Titulaciones Póstumas inte- grado por las distintas unidades que debían intervenir en el proceso. Dicho comité, que sigue funcionando hasta el día de hoy, es presidido por la Vice- rrectora de Extensión y Comunicaciones y está integrado por representantes 3 Se crean las “Distinciones universitarias de título póstumo y simbólico y, grado aca- démico póstumo y simbólico para exestudiantes antes de la Universidad de Chile, y aprueban normas para su otorgamiento”, Decreto exento Nº0030766 de 23 de agosto de 2017. 4 Decreto exento Nº0014872 de 25 de abril de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=