Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
17 TITULACIONES PÓSTUMAS: UN DESAFÍO INSTITUCIONALY HUMANO Claudio Nash Profesor Asociado Facultad de Derecho Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 no solo puso fin violenta- mente al gobierno democrático del presidente Salvador Allende, con toda una estela de graves, masivas y sistemáticas violaciones a los derechos huma- nos, sino que significó la imposición de un modelo de sociedad que perdura hasta el presente. Es en ese contexto que debemos situar la persecución en contra de la Universidad de Chile. La dictadura acechó a la Universidad de Chile 1 . Se intervino y mutiló la Universidad, y durante todo este período (1973-1990) se desarrolló una persecución en varios niveles contra miembros de la comunidad universita- ria. En definitiva, la represión que padeció el país y de la cual la Universidad de Chile no estuvo ajena, tuvo un trágico saldo de estudiantes ejecutados/ as y detenidos/as desaparecidos/as. Este es un hecho trágico que marca la historia de la Universidad y del cual la comunidad universitaria ha debido hacerse cargo en democracia 2 . Es así que debemos entender el proceso de titulaciones póstumas en la Universidad de Chile como parte de las medidas que se han adoptado desde el retorno a la democracia para reparar integralmente a las víctimas del te- rrorismo de Estado (1973-1990). 1 Universidad de Chile. Revista Anales de la Universidad de Chile . Edición Extraordinaria con motivo de los cuarenta años del Golpe de Estado de 1973. Universidad de Chile, Chile. 2013. 2 Una completa recopilación de la información histórica que se consideró para diseñar el proceso de titulaciones póstumas se puede revisar en https://uchile.cl/extension-y-cul- tura/vicerrectoria-de-extension-y-comunicaciones/titulaciones-postumas-y-simbolicas/ enlaces
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=