Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
162 YACTONG ORLANDO JUANTOK GUZMÁN Detenido Desaparecido Yactong Orlando Juantok Guzmán nació en un pueblo del norte, Inca del Oro, y vivió en el asentamiento minero Portezuelo de las Guías. Fue hijo de Estela Guzmán, enfermera, y de Tomás Juantok, migrante chino, inicialmente trabajador de la mina y posteriormente dueño de una pulpería. Su padre tenía un hijo de su primer matrimonio, y luego tendría cuatro hijos con Estela, entre ellos Yactong. Estudió en el Li- ceo Católico de Atacama, donde participó de los grupos scout, de una banda musical y hasta de un grupo de teatro. En 1967, ingresó a la Escuela de Arquitec- tura en la Universidad de Chile sede Valparaíso. Una vez allí, comenzó a participar activamente de las actividades políticas de la Universidad, ha- ciéndose parte de la reforma universitaria como delegado estudiantil de la convención de la re- forma. Integró también la Comisión de Redac- ción de “Principios de la Universidad”, llegando incluso a representar a la sede de Valparaíso en la convención nacional de reforma realizada por la Universidad de Chile. Durante su paso por la universidad fue también representante estu- diantil ante el Consejo de la Facultad y senador estudiantil de la sede porteña. En 1968, se inte- gró al grupo Tendencia Revolucionaria Octubre. Posteriormente, ingresaría al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, para asumir la pre- sidencia del centro de estudiantes de la escuela en 1971. Al año siguiente, en 1972, se casó con su compañera Sandra Fernández, junto a quien vivía hacía casi un año. Durante ese tiempo fue ayudante del taller de arquitectura, del curso de composición arquitectónica, y de teoría e histo- ria de la arquitectura. Para 1973, se encontraba realizando su proyecto de título, algo que no pudo concluir. El 12 de septiembre de ese año fue detenido luego de un allanamiento en el club deportivo del cerro La Cruz, donde se encontraba. Desde entonces permanece desaparecido. La Universi- dad de Chile determinaría su expulsión en julio de 1974, pese a que permanecía desaparecido desde hacía 8 meses. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoce como vícti- ma de desaparición forzada. No existen conde- nados por su caso. Nacimiento: 24 de agosto de 1947, Inca del Oro, Chile Distinción póstuma: Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Doctor en Filosofía, mención Geografía. Facultad Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Detención: 12 de septiembre de 1973, a la edad de 26 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=