Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
150 ROSETTA GIANNA PALLINI GONZALEZ Ejecutada Política Rosetta Gianna Pallini González es recordada por quienes la conocían por su voz ronca y fir- me, que se combinaba con una risa estruendosa. Tenía el cabello ondulado, la piel muy clara y ojos claros, cubiertos por unos clásicos lentes de marco grueso, y era más alta que el promedio de las mujeres de su época. En los años sesenta, Rosetta ingresó a estu- diar Pedagogía Básica en la sede de Talca de la Universidad de Chile. Allí, como muchos jóve- nes, se politizó junto a los cambios sociales de la época e ingresó a militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. En la organización conoció a quienes serían sus compañeras hasta el día de su detención: María Elena González y Elsa Leuthner, ambas profesoras. Junto a ellas y otros militantes formaron el regional de Talca, que desarrolló su trabajo en zonas rurales y urba- nas. Fue también ahí que conoció a quien sería su compañero y padre de su único hijo, nacido luego del golpe de Estado en plena clandesti- nidad. Para evitar la represión en las regiones, donde era más fácil identificar a los militantes, Rosetta debió viajar a Santiago y separarse de su hijo a fin de protegerlo. Compartió casa de seguridad con Elsa, María Elena, su hermano Hernán González y Ricardo Troncoso. El 15 de agosto de 1974, fueron de- tenidos y trasladados hasta Londres 38. Rosetta fue trasladada luego a Tres Álamos. En marzo de 1975, fue expulsada a México junto a otras militantes del MIR y su pequeño hijo. A casi un año de su llegada, falleció tras ser sometida a una intervención quirúrgica por una emergencia vesicular causada por las torturas. En 1983, su nombre fue publicado junto a una centena de exiliados chilenos a los que se les permitía el in- gresó a Chile. La Corporación Nacional de Re- paración y Reconciliación llegó a la convicción de que su muerte fue producida por las torturas a las que fue sometida por agentes del Estado, siendo víctima de violaciones a los derechos hu- manos. El año 2021, la Corte Suprema condenó a César Raúl Manríquez Bravo y Miguel Krass- noff Matchenko por el secuestro calificado de Rosetta. Nacimiento: 6 de junio de 1953, Talca, Chile Distinción póstuma: Profesora de Educación General Básica. Facultad de Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Detención: 15 de agosto de 1974, a la edad de 22 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=