Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
149 ROSA ELVIRA SOLIZ POVEDA Detenida Desaparecida Rosa Elvira Soliz Poveda nació en una pequeña caleta de pescadores de la provincia de Cautín. Fue la mayor de los ocho hijos de Aura Poveda y Arturo Soliz. Siendo pequeña debió trasladarse a Lota, ya que su padre comenzaría a trabajar en las minas del carbón. Junto a él, participó activa- mente de la huelga larga de 1960. Estudió en la Escuela Nº 19 de Caleta El Blanco. En 1963, la familia Soliz Poveda migró a la capital y se ins- taló en la población Santa Mónica de Conchalí. Rosa ingresó a estudiar al Liceo Ramón Freire y luego al Liceo Ignacio Carrera Pinto, tiempo en que se incorporó a las Juventudes Socialistas. En 1970, fue puntaje nacional en la prue- ba de aptitud académica e ingresó a la carrera de Enfermería en la Universidad de Chile. Allí participó del núcleo de estudiantes del Partido Socialista y de la Vocalía de Acción Social de la FECH, donde conoció a Sara Donoso, joven es- tudiante de enfermería que sería su compañera de militancia y con quien forjaría una impor- tante amistad. Luego del golpe de Estado, la junta militar intervino la universidad. Sara fue sumariada y su matrícula estuvo cancelada por un año, mientras que Rosa fue expulsada defini- tiva e irrevocablemente. Realizó clases particula- res durante un tiempo para sobrevivir, hasta que ambas comenzaron a trabajar en el consultorio de la comuna de Independencia. Sara y Rosa vivían juntas en un departamen- to en Santos Dumont y fueron activas militantes en la resistencia a la dictadura, teniendo la res- ponsabilidad de ser el “enlace” del ex diputado socialista Carlos Lorca con otros miembros del partido y con militantes de otras organizaciones políticas. Rosa fue detenida por agentes de se- guridad el 7 de julio de 1975. Una semana des- pués sería detenida su amiga Sara a la entrada del consultorio. Ambas fueron trasladadas a Villa Grimaldi, donde se reencontraron. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación reconoce a Rosa y Sara como víctimas de desaparición forza- da. El año 2023 fue ratificada la condena contra la cúpula de la DINA por el secuestro calificado de Rosa y todos los integrantes de la dirección clandestina del Partido Socialista. Nacimiento: 27 de julio de 1951, Nehuentue, Chile Distinción póstuma: Enfermera. Facultad de Medicina. 29/03/2018 Detención: 7 de julio de 1951, a la edad de 23 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=