Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

148 RODRIGO ALEJANDRO MEDINA HERNÁNDEZ Detenido Desaparecido Rodrigo Alejandro Medina Hernández fue el segundo de cinco hijos de Malva Hernández, es- tudiante y posteriormente profesora de literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, y Eduardo Medina, trabajador de una fe- rretería. Cuando Rodrigo tenía 5 años, su fami- lia se trasladó desde San Miguel a la comuna de Ñuñoa. Durante su infancia y adolescencia pasó por distintos colegios: en 1964 entró a estudiar al Colegio Calasanz, y luego, tras el traslado de su familia a Las Condes, al Colegio Las Condes y al Liceo N° 11 de la misma comuna. Cuando tenía 9 años, su afición a coleccionar láminas de álbum le permitió conseguir el primer televisor para su familia. Desde los 13 años, Rodrigo manifestó inte- rés por la política y comenzó a participar en el Frente de Estudiantes Revolucionarios del Mo- vimiento de Izquierda Revolucionaria. Luego, se incorporó a trabajos voluntarios de las federa- ciones estudiantiles secundarias y universitarias y desarrolló trabajo político en los campamentos Fidel Castro y Che Guevara de Las Condes, y en Lo Hermida. El 11 de septiembre de 1973, se movilizó hasta el campamento Fidel Castro, donde per- maneció hasta que el día 14, cuando la represión lo obligó a volver al hogar familiar. Tras el golpe, buscó consuelo en el dibujo y la poesía, al tiempo que siguió activo en la resistencia a la dictadura. En 1975, ingresó a un nuevo núcleo político del MIR y comenzó una relación con Marina Varas. Al año siguiente, ingresó a estudiar Filosofía en el Pedagógico de la Universidad de Chile. Fue ese año, el 27 de mayo, que agentes de la DINA lo detuvieron en la calle Los Jazmines con Suárez Mujica, en Ñuñoa, en presencia de Marina, su pareja. Fue trasladado hasta el cuartel Villa Gri- maldi de la DINA, desde donde se perdió su ras- tro. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forzada. Los oficiales de la DINA Miguel Krassnoff y Pe- dro Espinoza Bravo fueron condenados a penas de 10 años y un día de presidio, en calidad de autores de su asesinato y el de otros 2 miristas. Nacimiento: 11 de marzo de 1958, Santiago, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Filosofía. Facultad de Filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Detención: 27 de mayo de 1976, a la edad de 18 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=