Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

141 PATRICIA ANGÉLICA QUIROZ NILO Ejecutada Política Patricia Angélica Quiroz Nilo vivió su infancia en la calle Almirante Simpson, a metros de la Plaza Italia, centro neurálgico de la capital. Era pequeña de estatura y fue una niña despierta, es- tudiosa, meticulosa y dedicada lectora. Sus ami- gos le decían Angélica, la Negra o Patty , y sus compañeros de militancia la conocieron como Mara . El año 1979 entró a estudiar Lenguas Clá- sicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile, dedicándose al estudio del latín y el griego. Se involucró intensamente en las actividades del movimiento estudiantil en el antiguo Pedagógico. A fines de los setenta cono- ció a Patricio Acosta, con quien sostendría una relación y junto a quien tendría un hijo en 1981. A inicios de la década de los ochenta, sus ami- gos pudieron observar cómo su actividad política se intensificaba progresivamente, lo que la llevó poco a poco a alejarse de sus círculos sociales, buscando no exponerles ni arriesgar la seguridad propia. En ese proceso de politización creciente, decidió entrar al Frente Patriótico Manuel Ro- dríguez (FPMR), primero como ayudista y lue- go, gracias a sus capacidades, tomando más res- ponsabilidades en la organización. Su militancia transcurrió a la par de su maternidad, afirmada en un fuerte compromiso de lucha contra la dic- tadura. Sus compañeros de militancia destacan su personalidad fuerte y amable, y su gran intui- ción, que más de una vez los habría salvado. Patricia fue secuestrada el 15 de junio de 1987 por agentes de la CNI, trasladada hasta el centro de detención Cuartel Borgoño en In- dependencia y llevada, el 16 de junio, a Pedro Donoso 582. Allí fue asesinada junto a otros 6 militantes del FPMR. Su asesinato, junto al de otros once miembros del Frente, es el caso co- nocido como “Matanza de Corpus Christi” u “Operación Albania”, objeto de un montaje co- municacional orquestado por la dictadura para simular un enfrentamiento. La Comisión de Ver- dad y Reconciliación reconoce a Patricia como víctima de violación a los derechos humanos. El año 2005, la cúpula de la CNI fue condenada por doce asesinatos en el marco de la “Operación Albania”. Nacimiento: 26 de octubre de 1958, Santiago, Chile Distinción póstuma: Bachiller en Lenguas Clásicas. Facultad de filosofía y Humanidades. 29/03/2018 Ejecución: 16 de junio de 1987, a la edad de 29 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=