Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
132 MARTÍN ELGUETA PINTO Detenido Desaparecido Martín Elgueta Pino fue uno de los tres hijos de Yolanda Pinto y Belarmino Elgueta, parlamentario y dirigente del Partido Socialista. Criado en una fa- milia socialista, pudo comenzar a involucrarse des- de temprana edad en los cambios políticos del país. Cursó su enseñanza secundaria en el Liceo Experi- mental Manuel de Salas, donde junto a un grupo de estudiantes conformó la Brigada Secundaria, el primer frente estudiantil del recién creado Movi- miento de Izquierda Revolucionaria. En el mismo Liceo conoció a quien sería su compañera duran- te mucho tiempo y junto a quién sería detenido y desaparecido, la estudiante María Inés Alvarado. Al egreso de sus estudios secundarios, Martín o Renato, como se le conocía en el partido, ingresó a estudiar Economía a la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, ubicada entonces en la calle República. Sus compañeros lo recuerdan con gran cariño y respeto. Mientras estudiaba, realiza- ba también sus tareas partidarias: fue jefe político de la estructura territorial del sector de Maipú y Cerrillos; en el sector de norte de Santiago y, lue- go del golpe de Estado, fue miembro del Comité Central. El 15 de julio de 1974 fueron detenidas María Inés Alvarado, ex compañera de Martín que en ese momento cumplía el rol de enlace en la clandesti- nidad, junto a Verónica Martínez, también mili- tante del MIR. Ambas serían conducidas hasta la casa que esta última compartía con su esposo, Juan Chacón, en la que se encontraba Martín. Todos fueron detenidos y trasladados hasta el cuartel de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Londres 38. Días después, María Inés y Martín fueron sacados del centro de tortura, en compañía de agentes de la DINA, hasta la casa de los padres de la primera, como forma de amedrentar a la fa- milia. María Inés Alvarado, Juan Chacón y Martín Elgueta fueron posteriormente desaparecidos. Ve- rónica sobrevivió y fue exiliada. En julio de 1975, sus nombres aparecieron en el montaje comuni- cacional conocido como “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión de Verdad y Reconciliación reconoce a Martín Elgueta como víctima de desaparición forzada. El año 2023 fue- ron condenados 6 ex agentes de la DINA por el secuestro y desaparición de Martín y María Inés. Nacimiento: 1 de julio de 1953, Santiago Distinción póstuma: Ingeniero Comercial. Facultad de Economía. 29/03/2018 Detención: 15 de julio de 1974, a la edad de 21 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=