Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
130 MARIO ERNESTO MUJICA BARROS Ejecutado Político Mario Ernesto Mujica Barros fue hijo de María Rebeca Barros y José Mujica. Vivió su infancia en el barrio de Gran Avenida, estudió en el Liceo Nº 14 de La Cisterna y su buen rendimiento le permitió acceder a una beca para continuar sus estudios. Así, en 1971 ingresó a estudiar Peda- gogía en Matemáticas en horario vespertino. De día, asistía a su trabajo en el Ministerio de Obras Públicas. El golpe de Estado lo obligó a postergar la carrera y tuvo que dejar su trabajo. Al ser tes- tigo de lo que ocurría en la dictadura, en 1974 decidió ingresar al Movimiento de Izquierda Re- volucionaria. Al año siguiente, fue detenido por la Dirección de Inteligencia Nacional junto a su compañera María Cristina Chacaltana. Perma- necieron detenidos varios meses en Tres Álamos, desde donde fueron posteriormente trasladados al campo de concentración de Puchuncaví. Allí, Mario participó de la primera gran huelga de hambre que tuvo lugar en dictadura, en la que se exigía el esclarecimiento del “Caso de los 119”. En 1976, tanto él como su compañera fueron puestos en libertad. Ese mismo año, se casaron y salieron al exilio, donde nació su primer hijo, Germán. En el exilio, Mario participó de las actividades de solidaridad con Chile, y tanto él como su esposa se unieron a la Operación Retor- no organizada por el MIR. En 1981, ingresó de forma clandestina a Chile para participar en la resistencia, trasladándose al sur para reorganizar el partido. Germán quedó al cuidado de padres sociales en el “Proyecto Hogares”, en Cuba. Du- rante los años lejos de él, Mario se encargó de hacerle llegar cartas e incluso videos grabados. El 23 de agosto de 1984, fue asesinado por la Central Nacional de Informaciones en el marco de la “Operación Alfa-Carbón”, que buscó hacer desaparecer la resistencia en el sur del país. Ma- rio fue asesinado en su hogar, en la población Orompello. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de eje- cución política. En abril de 2023, fueron proce- sados 18 ex agentes de la CNI por los crímenes de la Operación Alfa Carbón. Nacimiento: 1952, Santiago, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Matemáticas. Facultad de Filosofía y Humanidades. 9/04/2018 Ejecución: 23 de agosto de 1984, a la edad de 32 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=