Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

117 LUIS JULIO GUAJARDO ZAMORANO Detenido Desaparecido Luis Julio Guajardo Zamorano fue el mayor de los cinco hijos de Eliana Zamorano y Luis Gua- jardo. Su pasión por el ciclismo lo llevó a integrar el Club “Centenario” y le valió el apodo de El Cicleto . Estudió sus primeros años en la escuela Superior Chipre 121 en la comuna de La Reina y luego, gracias a una beca, pudo ingresar al Liceo Experimental Manuel de Salas. Allí, manifestó su deseo de participar en política, sumándose al núcleo del Movimiento de Izquierda Revolucio- naria que había en su liceo. En 1968, Luis entró a estudiar Ingeniería Civil en la Universidad de Chile. Su militancia política se volcó en esos años en tareas vinculadas a “los pobres del campo y la ciudad”, siendo jefe político de la zona de Barrancas, a la que viaja- ba en su bicicleta desde su hogar en La Reina. Su madre no supo de su militancia política sino hasta poco antes del golpe de Estado, cuando al encender la televisión, vio a su hijo arengando a los trabajadores del Canal 9 que se habían toma- do las dependencias de la estación televisiva. El 20 de julio de 1974, Luis fue al Taller Ci- clista de los hermanos Tormen donde fue dete- nido por agentes de la DINA. Posteriormente, Sergio Tormen, también ciclista, y su hermano de 14 años, fueron detenidos en el mismo taller. Todos ellos fueron trasladados al centro de de- tención, tortura y exterminio Londres 38. El día 23 de julio de 1974, Luis fue sacado de allí para identificar a sus compañeros, pero él se negó y decidió lanzarse contra las ruedas de un camión. Sufrió una fractura de cadera y fue trasladado a la Posta N°3, donde fue detenido nuevamente por la DINA. En ese momento, su compañera tenía ocho meses de embarazo. En julio de 1975, su nombre apareció en el montaje comunicacio- nal conocido como “Operación Colombo”. La Comisión de Verdad y Reconciliación lo reco- noce como víctima de desaparición forzada. El año 2009 la Corte Suprema ratificó las condenas a tres ex agentes de la DINA por el secuestro y desaparición de los dos jóvenes ciclistas. Nacimiento: 16 de mayo de 1952, Santiago, Chile Distinción póstuma: Ingeniero Civil Mecánico. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 29/03/2018 Detención: 20 de julio de 1974, a la edad de 22 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=