Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

114 LUIS FERNANDO FUENTES RIQUELME Detenido Desaparecido Luis Fernando Fuentes Riquelme, conocido como el Tacho , fue hijo de Fresia Riquelme y Sergio Fuentes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas, donde se unió a la Brigada Secundaria del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Desde allí, participó en trabajos voluntarios en pobla- ciones y zonas rurales, así como en la construc- ción de importantes tomas de terreno como Lo Hermida. En 1970, ingresó a estudiar Biología a la Universidad de Chile en lo que actualmente es el campus Juan Gómez Millas. Fue amigo de Agustín Reyes, el Gato , deteni- do desaparecido, y de Ramón Martínez, el Tano , ejecutado político, junto a quienes realizaba tra- bajo político en la zona oriente de Santiago. Es por esto que conocían de cerca al que luego sería agente de la Dirección de Inteligencia Nacional, Osvaldo Romo, poblador y dirigente de la zona de Peñalolén. Agustín fue el primero en caer en manos de los servicios secretos de Pinochet, en mayo de 1974. Luis, por su parte, logró eludir en diversas ocasiones la represión, evadiendo varios allanamientos a su hogar familiar y también el allanamiento del hogar del Tano , donde se en- contraba oculto. Sin embargo, fue finalmente detenido el 20 de septiembre de 1974 en la intersección de avenida Bilbao con Amapolas, en el límite de las comunas de Providencia y Ñuñoa, mientras se dirigía a un encuentro con otro militante del MIR que se encontraba en la clandestinidad. El auto de la DINA lo atropelló. Luego del impacto y mientras intentaba huir, fue herido de bala en sus piernas. En ese estado, fue detenido y tras- ladado hacia diferentes centros clandestinos de detención y tortura, incluido el Hospital Militar. Testigos dan cuenta de su paso por el Cuartel “Ollagüe” —hoy Casa Memoria José Domingo Cañas— e Irán 3037, lugar donde sería visto por última vez. En julio de 1975, su nombre apareció en el montaje comunicacional conocido como “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forza- da. El año 2022 fueron condenados 6 ex agentes de la DINA por el secuestro calificado del joven estudiante de biología. Nacimiento: 13 de julio de 1951, Santiago, Chile Distinción póstuma: Profesor de Estado en Biología y Ciencias. Facultad de Ciencias. 29/03/2018 Detención: 20 de septiembre de 1974, a la edad de 23 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=