Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
110 LUIS ALBERTO GUENDELMANWISNIAK Detenido Desaparecido Luis Alberto Guendelman Wisniak, hijo de Sara Wisniak. Ingresó a estudiar Arquitectura a la Uni- versidad de Chile, donde comenzó a participar de las marchas estudiantiles y los trabajos volunta- rios. En 1970 su familia se fue a Israel. Él, por su parte, se quedó en Chile, se dejó el pelo largo, bigote y barba, y participó de la toma de terreno que conduciría a la población Nueva La Haba- na, organizado con importante participación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Luis participó de la construcción de las ca- sas, ayudando a organizar las calles, los pasajes y el urbanismo de la población. Trabajó junto a su compañero en arquitectura Mario Peña Solari, jo- ven militante del MIR y dirigente estudiantil del Frente de Estudiantes Revolucionario, que se fue a vivir al campamento. Luis lo visitaba regular- mente, quedándose a dormir allí, y continuó tra- bajando con la estructura territorial partidaria de los estudiantes universitarios, dirigida por Peña Solari. Durante 1974, Luis ya se encontraba casa- do con María Francisca Hurtado y estaba pronto a titularse, además trabajaba en la Corporación de Mejoramiento Urbano. El 2 de septiembre de 1974 fue detenido en su hogar frente a su esposa y una trabajadora; los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional lo trasladaron hasta el recinto de detención de José Domingo Cañas en la comuna de Ñuñoa. Tiempo después también sería llevado a Cuatro Álamos, y testimonios dan cuenta de su paso por el Hospital Militar, para finalmente desaparecer. En julio de 1975, medios de comunicación da- ban cuenta del hallazgo de dos cuerpos en Bue- nos Aires, Jorge Robotham y Luis, que según esas versiones habrían sido asesinados por el MIR. Su madre viajó desde Israel para reconocer el cuerpo y pudo dar cuenta de que no era Luis. Aunque Luis no saldría en las listas, este sería el comien- zo del montaje comunicacional conocido como “Operación Colombo” o Caso de los 119. La Co- misión de Verdad y Reconciliación lo reconoce como víctima de desaparición forzada. El 2021 fueron condenados 13 ex agentes de la DINA por el secuestro calificado de Luis y también de Carlos Gajardo. Nacimiento: 28 de septiembre de 1949, Santiago, Chile Distinción póstuma: Arquitecto. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. 29/03/2018 Detención: 2 de septiembre de 1974, a la edad de 24 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=