Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
106 JUAN ERNESTO IBARRATOLEDO Detenido Desaparecido Juan Ernesto Ibarra Toledo fue uno de los tres hijos de Lutgarda Toledo y Juan Ibarra. Nació y creció en la Villa O’Higgins, y realizó sus es- tudios en el Liceo de Aplicación y en el Liceo Municipal de Maipú, desde donde egresó en 1970. Quienes lo conocieron lo recuerdan como una persona alta, alegre y respetuosa. A los 15 años ingresó al Seminario Católico con el fin de ayudar a los más desposeídos. Sin embargo, al egresar de la enseñanza secundaria, decidió dejar el Seminario y entrar a estudiar Servicio Social en la Universidad de Chile. Fue en la universidad donde conoció al Mo- vimiento de Izquierda Revolucionaria, en el que comenzó a militar. Se incorporó a la estructura de la zona de Maipú, Cerrillos y las poblaciones José María Caro y Villa Francia, participando, entre otras cosas, de la toma de terreno que dio lugar al campamento Lautaro. Además de estas tareas, en la universidad realizaba labores de agi- tación política. Quizás fue esta labor lo que le significó que, en abril de 1974, la Universidad de Chile, intervenida por la dictadura civil militar, abriera un proceso de sumario en su contra por decreto N° 8731. Tras este proceso, su matrícula fue cancelada. Pocas semanas después de su expulsión, el 25 de julio de 1974, fue detenido en la vía pú- blica por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional. Lo trasladaron al cuartel de Londres 38, desde donde fue trasladado a diferentes lu- gares luego de ser intensamente torturado. Fue visto por testigos en Irán 3037, cuartel de de- tención, tortura y exterminio de la DINA espe- cializado en violencia política sexual, y fue visto en el “Cuartel Terranova”, Villa Grimaldi, desde donde se pierde su pista. En julio de 1975, su nombre apareció en el montaje comunicacio- nal “Operación Colombo” o “Caso de los 119”. Juan Ibarra Toledo es reconocido por la Comi- sión Nacional de Verdad y Reconciliación como víctima de desaparición forzada. El año 2015, la Corte Suprema condenó a 10 años y un día de cárcel efectiva a quienes participaron de la deten- ción de Juan. Nacimiento: 12 de diciembre de 1953, Santiago, Chile Distinción póstuma: Asistente Social. Facultad de Ciencias Sociales. 29/03/2018 Detención: 27 de julio de 1974, a la edad de 20 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=