Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)
104 JUAN ANDRÉS BLANCO CASTILLO Detenido Desaparecido Juan Andrés Blanco Castillo, de nacionalidad do- minicana, fue el primer hijo del abogado y políti- co dominicano Ramón Andrés Blanco Fernández —miembro del Movimiento 14 de Junio y fun- dador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)—. En 1970, llegó a la Unión Soviética para estudiar economía en la Universidad Patri- cio Lumumba. Al intentar regresar a su país natal, entre 1971 y 1972, las autoridades dominicanas le prohibieron el ingreso en el aeropuerto por proceder de un país comunista. Desde entonces, estuvo en Venezuela y Uruguay, para finalmente llegar a Chile en enero de 1973, donde ingresó a la carrera de Economía en la Universidad de Chile. Tenía intereses diversos, como muestra su gusto por la literatura y la poesía. Se integró, además, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Vivía en una residencia universitaria ubicada en calle Domeyko en Santiago. Las informaciones más actualizadas, basadas en su causa judicial, indican que alrededor del 20 de septiembre de 1973, Juan Andrés Blanco fue detenido por el Servicio de Inteligencia Naval An- cla 2, dependiente de la Comandancia de la Avia- ción Naval, siendo trasladado a la Base Aeronaval El Belloto en Quilpué. En octubre del mismo año, fue llevado a los calabozos del Cuartel de la Policía de Investigaciones de Quilpué, y posteriormente trasladado hasta la Subcomisaría de Carabineros de la misma ciudad, lugar desde donde desapare- ció. Seis meses después de su detención, la policía halló su cuerpo en las cercanías de la localidad de Colliguay y sus restos fueron enterrados en una fosa común del cementerio de Quilpué. República Dominicana interpuso una denun- cia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La dictadura respondió a la solicitud de información de dicho organismo señalando no tener antecedentes de su detención. La Corpo- ración Nacional de Reparación y Reconciliación llegó a la convicción de que Juan Andrés Blanco Castillo fue víctima de desaparición forzada por agentes del Estado, siendo así víctima de violación de derechos humanos. En noviembre de 2022, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, condenó a siete militares a quince años de presidio. Nacimiento: 15 de marzo de 1948, República Dominicana. Distinción Póstuma: Ingeniero Comercial. Facultad de Economía y Negocios. 29/03/2018 Detención: Alrededor del 20 de septiembre de 1973, a la edad de 25 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=