Distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes víctimas de desaparición y ejecución política de la Universidad de Chile (1973-1990)

100 JOSÉ LUIS DE LA MAZA ASQUET Detenido Desaparecido José Luis de la Maza Asquet fue hijo de Amelia del Pilar Asquet Arellano y Carlos de la Maza Chaparro. De oficio electricista, se casó con Irma Graciela Palma Melgarejo, con quien tuvo un hijo, José Manuel, y dos hijas, Carmen Gloria y María Loreto. Ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Medicina Veterinaria, convirtiéndo- se además en dirigente estudiantil. Perteneció al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Domiciliado en Rancagua, luego del golpe de Estado del 11 de septiembre, comenzó a ser perseguido por los aparatos represivos de la dic- tadura, lo que lo llevó a tomar la decisión de tras- ladarse hasta Argentina, a las provincias de Men- doza y Tucumán. En el país vecino, continuó su militancia, y se unió al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), participando, entre otras co- sas, de un comedor solidario. En ese contexto, fue apresado el 1 de noviembre de 1977, por una patrulla de agentes civiles en pleno centro de San Miguel de Tucumán. Desde ese momento se en- cuentra desaparecido. La Comisión Nacional de Verdad y Reconci- liación consideró a José Luis de la Maza Asquet víctima de violación a sus derechos humanos, por participación de agentes del Estado. El 2004 su caso fue incluido en las acusaciones con- tra Pinochet; el 2014, su familia declaró en los juicios en torno al “Plan Cóndor” —campaña internacional de organización del terrorismo de Estado, respaldada por Estados Unidos, entre las dictaduras latinoamericanas de Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay—. En 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó indemnizar a su esposa, hijo e hijas. Nacimiento: 25 de diciembre de 1950, Cauquenes, Chile Distinción Póstuma: Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 29/03/2028 Detención: 1 de noviembre de 1977, a la edad de 26 años

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=