Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
99 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA bién dentro de la Escuela de Ciencias Psicológicas, la mae- stría de atención para las personas con discapacidad y desde ahí se han generado varios trabajos de investigación. Pero no es generalizado a toda la Universidad, sino que está cen- trado en dicha escuela, donde se ha trabajado el tema y se le ha dado bastante importancia, pero desde ahí nos corre- sponde expandir esa temática hacia los demás, donde le den realmente la importancia que se necesita. Entonces, el desafío es tener más profesores que se involu- cren con el tema de discapacidad y de investigación. Sin em- bargo, no a todos les gusta escribir, lo que resulta en que no se registra las experiencias que se están realizando. Es interesante lo que hace Alfonsina en Argentina, donde se está pensando realizar investigación con las personas con discapacidad. Aquí existe el CONAD, organización que vela por las políticas en Guatemala, y dice “nada con nosotros sin nosotros”, lo cual es parte de lo que debemos retomar también en la investigación , porque no es lo mismo verlo desde fuera que levantar datos desde lo que ellos mismos sienten y lo que están viviendo. Plasmar esas sensaciones de lo que realmente están experimentando en un trabajo de investigación. Esos serían nuestros desafíos: describir la cultura y plas- mar en papel lo que estamos viviendo, además del acom- pañamiento de personas con discapacidad dentro de los programas de investigación, donde contamos con la fortale- za de tener una política ya establecida y que cada vez se está abriendo un poquito más. Alfonsina Angelino: En Argentina también hay políticas, sin embargo, en la práctica aún no alcanzan a mermar la tradición de exclusión presente en nuestras universidades. Muchas veces las políticas y las prácticas están sostenidas en esfuerzos particulares de grupos, es decir la universidad todavía no se ha transformado de tal manera de que no sea necesario todo el tiempo tener que estar gestionando con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=