Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
98 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD fue y sigue siendo muy enriquecedora, en cuanto desafía a la propia universidad a pensar sus modos de constituir escenas de producción de conocimientos sobre las experiencias de inclusión de personas con discapacidad, las cuales muchas veces prescinden de ese protagonismo, siendo invisibiliza- das como parte sustantiva de la construcción del saber y del conocimiento. En conclusión, me parece que el empuje tiene que ver con esta doble iniciativa: por un lado reconstruir las alianzas es- tratégicas entre grupos de investigadores y los movimien- tos sociales y políticos de personas con discapacidad. Mien- tras por otro lado, tenemos esta segunda cuestión de cómo romper las lógicas capacitistas, racistas, coloniales y sexis- tas de nuestras universidades que se incorporan a las lógi- cas de producción de conocimiento, con el fin de cambiar esos esquemas y pensar modos en que la investigación no sea otra forma de opresión de representación. Berta Girard: Me presento, soy coordinadora de las carreras técnicas de la Escuela de Ciencias Psicológicas y además soy directora de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de San Carlos. Desde mi puesto de funcionaria dentro de la Uni- versidad, he estado cerca de personas con discapacidad que han logrado ingresar a las aulas y me parece muy relevante también el cómo hacer investigación, seguimiento y la se- cuencia de todo lo que está sucediendo con ellas, para así levantar programas de investigación desde las mismas per- sonas con discapacidad. En Guatemala podría decirse que tenemos una ventaja re- specto a otros lugares, y es que existe la política de atención para los y las estudiantes con discapacidad dentro de la Uni- versidad de San Carlos, donde está el apoyo de ingreso y las oficinas para dar atención a las personas con discapacidad. También se han hecho talleres para dar a conocer la política y tratar de de darle formación al profesorado, sin embargo, no todos tienen está esa disposición de atender el tema de discapacidad, ahí es donde viene nuestro reto. Existe tam-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=