Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
95 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA PARTICIPANTES: ZARDEL JACOBO, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. BERTA GIRARD, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. ALFONSINA ANGELINO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS. PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN INCLUSIVA EN EL CONTEXTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Zardel Jacobo: Desde mi punto de vista, el mayor desafío presente en México respecto a la investigación in- clusiva en educación superior es que existe un rezago brutal en ese contex- to. Han existido esfuerzos muy aisla- dos y no ha habido una política recto- ra que pueda velar por el accionar de esta rama de la investigación. Asimis- mo, no se ha definido una política de transformación cultural, excepto por el cambio de ley que recientemente se ha llevado a cabo por parte del Subsecretario de Educación Superi- or, donde se ha implementado este cambio de ley general de educación exterior en la ley de educación supe- rior. Dicho aquello, creo que tenemos un gran desafío a nivel de política públi- ca, debido al rezago que tenemos a nivel local, donde la mayor dificultad radica en cómo potenciar encuen- tros con los estudiantes con disca- pacidad. Esta dificultad se origina en base a los imaginarios y pensamien- tos de la multitud respecto a las per- sonas en situación de discapacidad,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=