Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

86 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD tiva, ya que implica involucrar a los sujetos desde el inicio, en el diseño, implementación y evaluación de acciones ori- entadas a resolver las problemáticas en torno al tema, y que se hallan en relación a la falta de accesibilidad y a las múlti- ples discriminaciones que sufrimos todas las personas con discapacidades. En esta institución, se halla la ley 20.422, además de la política de discapacidad, lo que indica también un principio de participación y diálogo social, que sin embar- go, y como en la mayoría de legislaciones en discapacidad, no se cumplen. En ese sentido, nosotros apuntamos a poder desarrollar esta participación sustantiva, considerando que nuestro propósi- to es promover el ejercicio pleno y efectivo de todos los derechos del estudiantado con discapacidad o diversidad funcional. Bajo esta premisa, nosotros tenemos cuatro áreas de acción en la oficina, las cuales son: 1) la formación y con- cientización de la comunidad universitaria, 2) la asesoría de las unidades académicas y de gestión en la implementación de lo que está estipulado en la Política de Inclusión de Disca- pacidad en la Perspectiva de la Diversidad Funcional, 3) la ar- ticulación con redes internas y externas, y 4) acompañamien- to directo a estudiantes con discapacidad. Lamentablemente, nuestro trabajo, se ve entorpecido por limitaciones de recursos que existen desde nivel central, donde además no hemos logrado contar con un equipo lo suficientemente amplio como para poder atender a la reali- dad de estudiantes con discapacidad y diversidad funcional que están dentro de la universidad, la cual es amplia. Entre los años 2019 y 2021, en virtud de la incorporación de la pre- gunta por discapacidad en el formulario de matrícula y en el formulario de caracterización estudiantil, hemos detectado a más de 650 personas con discapacidad que ya estudian carreras de pregrado en la Universidad de Chile. Desde el año 2017, con mi colega Patricio Bustamante y con la profesora Sandra Mella del departamento de Terapia Ocu- pacional, hacemos un curso de formación general articulado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=