Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica

84 UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD más, ni siquiera los estudiantes con discapacidad sabemos cómo se da cumplimiento a la Política de Inclusión aprobada por el rector en el 2019, cuestión de la que deberían estar al tanto funcionarios profesores y estudiantes. En vista del espacio generado, queremos exponer una situ- ación relevante de visibilizar, esto tiene que ver con malos tratos que hemos recibido a partir de diversas experiencias y relatos de las y los integrantes de la CEDIFUCH, dando a conocer los siguientes comentarios y hechos a los que nos hemos visto enfrentados por nuestra identidad. En primer lugar tenemos la experiencia de parte del decano de la Fac- ultad de Arquitectura y Urbanismo, quien emitió el siguiente comentario “en casa de herrero, cuchillo de palo”, ante la pregunta de un estudiante con respecto a la infraestructu- ra de la Facultad, la cual no era accesible e inclusiva. Cabe mencionar que esta situación fue acompañada de risas, lo que evidencia la falta de seriedad que se le da al asunto. En segundo lugar, tenemos los dichos de parte de un docen- te de la Facultad de Ciencias Veterinarias, quien dijo que “la gente enferma no estudia, solo es mantenida por los papás”, a lo cual se le suma lo mencionado por otro docente de la misma facultad, quien dijo que “si no se puede desempeñar en la carrera o no puede adaptarse, váyase”. Si nos ponemos a relatar hechos similares, también podríamos mencionar acciones referentes a infraestructura que ponen en riesgo la integridad de estudiantes con situación de discapacidad, despreocupación por rampas en mal estado, etc. Para concluir, me gustaría mencionar que la diversidad fun- cional no siempre es visible, lo cual conlleva una falta de información y de conciencia acerca de la lucha personal de los y las estudiantes, cuya discapacidad no siempre es evi- dente, cuestión que sólo puede solucionarse en la medida en que se informe principalmente a los profesores acerca de las dificultades extra que enfrentan. Así, se podrá traba- jar seriamente en borrar el estigma que pesa sobre algunos estudiantes que son tildados de “flojos” o “incapaces”, cuan- do la Universidad sobre ellos expresa múltiples barreras que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=