Universidad y discapacidad, diálogos críticos desde Latinoamérica
83 DIÁLOGOS CRÍTICOS DESDE LATINOAMÉRICA dad, se ven sumamente condicionadas por la accesibilidad y la infraestructura de las distintas facultades. Esta cuestión pareciera importar solamente en la modalidad presencial, sin embargo creemos que no podemos excluirla del debate. En este instante es de conocimiento general que para los es- tudiantes con algún tipo de discapacidad física es difícil tran- sitar en facultades como Arquitectura y Urbanismo, también la de Derecho y la de Filosofía y Humanidades que quedan en el Campus Juan Gómez Millas. Esto limita mucho la au- tonomía de la comunidad estudiantil y trae consecuencias en el ámbito social, pues se crea una imagen del estudi- ante que se relaciona con la incapacidad de cumplir con cosas cotidianas sumamente importantes, como por ejem- plo asistir a clases, que muchas veces se vuelve sumamente complicado por la sensación de inseguridad y desprotección que tienen los y las estudiantes con movilidad física reduci- da, lo que impide el cumplimiento de sus deberes y también sentirse cómodo entre sus pares. Entendemos que existe falta de representación estudiantil y falta de conocimiento sobre la política de discapacidad, aún cuando es un tema en el que el estudiante debe cum- plir un rol protagónico. Necesitamos contar con represen- tantes estudiantiles que consideren y escuchen nuestras inquietudes, sin embargo, esto se entorpece en el contexto de una baja participación del estudiantado en las votaciones para la FECH, donde cada vez es más difícil contar con una persona o grupo de persona que se preocupe por el cum- plimiento de nuestras demandas básicas y que se respete la política de discapacidad de la Universidad de Chile. Existe un sentimiento de vulnerabilidad , ante lo cual, como grupo hemos tenido que acudir a otros canales para poder expresar nuestras inquietudes; y así por ejemplo nos hemos preocupado demantener contacto con la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) y aunque esto nos ha ayudado, no quita el hecho de que la misma comunidad estudiantil es cómplice al invisibilizar las demandas de sus pares con discapacidad. Es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=